XXIII edición
El Certamen Andaluz de Canción de Autor cuenta esta edición con un total de 16 participantes
Un total de 16 grupos y solistas han presentado sus maquetas al Certamen Andaluz de Canción de Autor 2010, que se celebra en Jaén convocado por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) de la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía, dentro del Programa 'Desencaja'.
Un total de 16 grupos y solistas han presentado sus maquetas al Certamen Andaluz de Canción de Autor 2010, que se celebra en Jaén convocado por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) de la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía, dentro del Programa 'Desencaja'.
EP - El coordinador provincial del IAJ, Carlos Hinojosa, ha precisado que 15 de los 16 artistas son solistas, mientras que en el caso restante se trata de un quinteto. Además, por sexo, han enviado sus trabajos a esta edición 17 hombres y tres mujeres, cuya edad media es de 27 años.
Igualmente, en lo que a la procedencia de los participantes se refiere, están representadas todas las provincias andaluzas, salvo Huelva. Así, Sevilla y Granada cuentan con un solista en cada caso; Jaén y Almería, con dos; Cádiz y Málaga, con tres y Córdoba, con cuatro, entre los que se encuentra el único grupo.
Hinojosa ha añadido que el número de participantes se ha reducido sólo en dos con respecto al año pasado, lo que pone de manifiesto la "estabilidad de participación en un certamen que cuenta con 23 ediciones". No obstante, ha destacado que se debe seguir realizando un esfuerzo de difusión del paquete de certámenes que forman 'Desencaja', razón por la que están presentes en redes sociales como Tuenti o Facebook.
"Estos certámenes son una oportunidad y su única razón de ser son los jóvenes de Andalucía", ha apostillado el coordinador provincial del IAJ, quien ha incidido, además, en que Jaén "se convierte durante unos meses en el escenario principal de la música joven y de autor".
El certamen consta de varias fases, de modo que la primera es la de presentación de maquetas, en la que se han recibido 16, y a la que seguirá otra de selección a cargo de un jurado que deberá elegir a un máximo de nueve cantautores de los inscritos que actuarán en la fase semifinal del concurso. Esta etapa consiste en la celebración de actuaciones en directo y, como ocurriera el año pasado por primera vez, se celebrará en municipios de la provincia jiennense, ya que supuso una "muy buena experiencia".
A la fase final, que se celebrará el 10 de diciembre en Jaén, pasarán tres de los artistas. En ella el jurado, a la vista y actuación de los finalistas, seleccionará a un ganador que obtendrá como premio la grabación y edición de un CD, el desarrollo de una gira con ocho actuaciones por toda Andalucía, la participación en el Festival E-utopía de Córdoba de 2011 y en el festival 'Un Mar de Canciones' de Torreperogil (Jaén).
El gaditano Miguel Rodríguez fue el vencedor el pasado año, en el que el certamen celebró su vigésimo segundo aniversario. Los otros dos finalistas fueron Fran Fernández y Kiko Gómez, mientras que los artistas invitados fueron Tato Acebedo y Zahara.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.