La base de datos más completa sobre música paraguaya
Se prepara una nueva edición del «Diccionario de la Música en el Paraguay»
Luego de 13 años de haberse lanzado la primera edición del “Diccionario de la Música en el Paraguay” del maestro Luis Szarán, se prepara una nueva edición, que pretende incluir a la mayor cantidad de artistas posibles en el volumen.
Luego de 13 años de haberse lanzado la primera edición del “Diccionario de la Música en el Paraguay” del maestro Luis Szarán, se prepara una nueva edición, que pretende incluir a la mayor cantidad de artistas posibles en el volumen.
En esta nueva edición podrán participar los intérpretes mayores de 30 años de edad (salvo casos excepcionales) que se encuentren en actividad profesional, creadores cuyas obras hayan sido reproducidas públicamente, y también investigadores en el área musical. Las diferentes versiones de entretenimiento artístico tendrán cabida en la nueva edición; como los grupos y conjuntos musicales, asociaciones culturales, sociedades de intérpretes, tanto de música folklórica como alternativa, sin olvidar a los representantes por excelencia de la música paraguaya.
También van a formarán parte de ella los presentadores folklóricos, los promotores culturales y personas cuya actividades profesionales estén vinculadas a la música del Paraguay.
Para ser parte de la nueva versión del “Diccionario de la Música en el Paraguay” –además de ejercer actividad profesional artística— aquellos interesados pueden solicitar el formulario de datos a diccionariodelamusicaenelparaguay@hotmail.com, donde se les enviará el mismo junto con un modelo que podrán tener en cuenta para redactar sus semblanzas o visitar el perfil en Facebook “Diccionario de la MúsicaPy” para solicitar más información.
En caso de no contar con este medio de contacto los formularios se encontrarán distribuidos en diferentes sociedades artísticas donde podrán ser llenados a discreción (Ej.: APA, OSCA, UNINORTE, OSN). Pueden llamar al (0971) 332982 (con Griselda Torres) para más información.
Se solicita además la colaboración de los familiares de músicos fallecidos, que pueden aportar valiosos datos a las biografías y corregir las imprecisiones. Además, la edición vigente puede verse en www.luisszaran.org, y al correo mencionado anteriormente realizar sugerencias sobre personajes que no se encuentran.
La obra ofrecerá un panorama integral de la actividad musical del Paraguay, desde aquellos personajes conocidos internacionalmente hasta los que en sus respectivas comunidades ejercen un importante papel, de modo que es de suma importancia reunir en un material literario nombres que quedarán perpetuados como colaboradores de la construcción de la historia de la música.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.