La base de datos más completa sobre música paraguaya
Se prepara una nueva edición del «Diccionario de la Música en el Paraguay»
Luego de 13 años de haberse lanzado la primera edición del “Diccionario de la Música en el Paraguay” del maestro Luis Szarán, se prepara una nueva edición, que pretende incluir a la mayor cantidad de artistas posibles en el volumen.
Luego de 13 años de haberse lanzado la primera edición del “Diccionario de la Música en el Paraguay” del maestro Luis Szarán, se prepara una nueva edición, que pretende incluir a la mayor cantidad de artistas posibles en el volumen.
En esta nueva edición podrán participar los intérpretes mayores de 30 años de edad (salvo casos excepcionales) que se encuentren en actividad profesional, creadores cuyas obras hayan sido reproducidas públicamente, y también investigadores en el área musical. Las diferentes versiones de entretenimiento artístico tendrán cabida en la nueva edición; como los grupos y conjuntos musicales, asociaciones culturales, sociedades de intérpretes, tanto de música folklórica como alternativa, sin olvidar a los representantes por excelencia de la música paraguaya.
También van a formarán parte de ella los presentadores folklóricos, los promotores culturales y personas cuya actividades profesionales estén vinculadas a la música del Paraguay.
Para ser parte de la nueva versión del “Diccionario de la Música en el Paraguay” –además de ejercer actividad profesional artística— aquellos interesados pueden solicitar el formulario de datos a diccionariodelamusicaenelparaguay@hotmail.com, donde se les enviará el mismo junto con un modelo que podrán tener en cuenta para redactar sus semblanzas o visitar el perfil en Facebook “Diccionario de la MúsicaPy” para solicitar más información.
En caso de no contar con este medio de contacto los formularios se encontrarán distribuidos en diferentes sociedades artísticas donde podrán ser llenados a discreción (Ej.: APA, OSCA, UNINORTE, OSN). Pueden llamar al (0971) 332982 (con Griselda Torres) para más información.
Se solicita además la colaboración de los familiares de músicos fallecidos, que pueden aportar valiosos datos a las biografías y corregir las imprecisiones. Además, la edición vigente puede verse en www.luisszaran.org, y al correo mencionado anteriormente realizar sugerencias sobre personajes que no se encuentran.
La obra ofrecerá un panorama integral de la actividad musical del Paraguay, desde aquellos personajes conocidos internacionalmente hasta los que en sus respectivas comunidades ejercen un importante papel, de modo que es de suma importancia reunir en un material literario nombres que quedarán perpetuados como colaboradores de la construcción de la historia de la música.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.