Mezcla de razas, culturas, paisajes y costumbres

Los Tekis con nuevo disco

REDACCIÓN el 17/09/2010 

En los primeros días del mes de octubre verá la luz el nuevo trabajo discográfico del conjunto argentino Los Tekis que lleva de nombre Mixtura, su décimoprimer disco.

Autores relacionados
Artículos relacionados

Con esta palabra, Mixtura, el conjunto Jujeño quiere englobar y transmitir sus sentimientos por su tierra.

Así es como Los Tekis ven a Jujuy, una mixtura (mezcla) de razas, culturas, paisajes y costumbres que se han fundido para ser una provincia y su gente, pero que a la vez cada una mantiene sus tradiciones e idiosincrasia que las hace únicas.

Esta mixtura, queda notablemente plasmada en el disco, ya que así como en Jujuy uno puede encontrar la aridez de la puna, la fertilidad de la quebrada y los valles y el intenso verde de las yungas, en el disco los Tekis ofrecen una variedad de ritmos que van desde los huaynos, bailecitos, carnavalitos y taquiraris con interpretaciones notables al lado de los artistas invitados que para este trabajo son todos de una calidad artística invalorable, a Juan Carlos Saravia y Polo Román, hay que sumarles a Los Nocheros y Los Huayra. Pero ahí no terminan los invitados, también en el disco se van a poder apreciar las interpretaciones junto a Los Tekis de artistas Jujeños de gran valía como Bruno Arias, José y las hermanas Simón y el grupo Coroico, conformando todos un trabajo artístico de alta calidad.

Un párrafo aparte, merece la presentación del disco ya que en su portada e interior y continuando con el mensaje de la "mixtura" Jujeña, se puede apreciar a los integrantes de los Tekis, que representan la música, con destacados artistas de su tierra, allí están retratados el escultor de piedra Rosario Gaspar, Omar García Romano escultor en madera, Juan Carlos Entrocassi artista plástico, Isabel Guary artesano de instrumentos de viento, Ángel Bravo luthier de charangos y Pachy Alderete poeta y compositor, siendo esto la "mixtura" del arte Jujeño.

Mixtura, sin lugar a dudas es una palabra que define perfectamente a Jujuy, pero a partir de este disco va a quedar íntimamente ligada a Los Tekis, ya que en él se puede apreciar a un conjunto "mixturado" entre partes de aquellos niños que empezaron hace 22 años en la Peluquería de los Hermanos Chañi y que llevan como conjunto 19 años y Los Tekis de hoy, hombres maduros artísticamente, lo que les ha permitido plasmar en la placa discográfica un trabajo notable, desde lo musical, pero aún más desde lo personal.

Canciones del disco:

1-Viva Jujuy

2-Tonada para Remedios

3-El Pedregoso

4-A los Bosques

5-El Orgulloso

6-Viviendo

7-Warmicita

8-Mixtura

9-Soy Jujuy

10-Capo Caporal

11-Imillitay

12-Cóndor Vuela / Himno Nacional Argentino

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.