La música y la poesía se unen en el festival Acróbatas
El festival Acróbatas, que combina música y poesía, se celebrará este año del 10 al 14 de noviembre y se hará por segunda vez en L'Hospitalet (localidad colindante a Barcelona).
El festival Acróbatas, que combina música y poesía, se celebrará este año del 10 al 14 de noviembre y se hará por segunda vez en L'Hospitalet (localidad colindante a Barcelona).
Cantautores ya consagrados, como Quique González y Gerard Quintana, y otros más jóvenes como Miguel Ángel Bueno y Marwan, entre otros, y poetas de larga trayectoria, como Joan Margarit, Premio Nacional de Literatura; con otros noveles, como el poeta y novelista Kirmen Uribe y las poetas Noemí Trujillo y Micaela Serrano, volverán a ser el eje del festival Acróbatas.
El festival Acróbatas 2010 también incluye homenajes a los poetas Miguel Hernández, a cargo del Grupo Verba, de L'Hospitalet, y Jaime Gil de Biedma de Alejandro Martínez.
La primera actuación será el 10 de noviembre, el Teatre Joventut, a cargo del cantautor madrileño Quique González. También habrá recitales en solitario, como el del poeta Joan Margarit, el 11 de noviembre, en la biblioteca central Tecla Sala, y actuaciones conjuntas, como las que protagonizarán Quique González y el escritor vasco Kirmen Uribe, el mismo día 11, también a Tecla Sala.
El Festival Acróbatas es un festival en forma de ciclo de conciertos y recitales de música y poesía. Nació en Gavà (Barcelona) en el año 2008 con la idea de unir en el escenario música y poesía.
En ediciones anteriores han pasado por el festival poetas como Luis García Montero o Benjamín Prado y músicos como Luis Eduardo Aute, Pancho Varona, Javier Álvarez o Carlos Chaouen.
El objetivo de los promotores —Les Nits de l'Art y el Ayuntamiento de L'Hospitalet— es ir ampliando los escenarios y la nómina de artistas y consolidar el festival en la ciudad.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.