La SGAE contra Google

Especialistas alertan del desequilibrio entre creadores y proveedores de contenidos en la Red

REDACCIÓN el 29/09/2010 

Pablo Hernández, subdirector general de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), aboga por la necesidad de un retorno en la inversión para que los creadores y los nuevos talentos encuentren un lugar justo en el mercado digital actual en la mesa redonda "La propiedad intelectual en Internet: La búsqueda de prácticas sostenibles".

El pleno respeto a los derechos y libertades de los creadores de contenidos debe ser una de las premisas fundamentales para un mejor funcionamiento y desarrollo de la Red. es la principal conclusión de la mesa redonda "La propiedad intelectual en Internet: La búsqueda de prácticas sostenibles" que, organizada por ICOMP (Iniciativa para un Mercado Online Competitivo), se desarrolló en la mañana de ayer Esta, martes 28 de septiembre, en la sede madrileña de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Asimismo, ha alertado sobre los desequilibrios existentes entre creadores y proveedores de contenidos en el mercado digital, así como los riesgos que corren la calidad, el valor y la independencia de la información que circula por la Red como consecuencia de ciertas prácticas abusivas.

La celebración del acto ha coincidido con la presentación de La propiedad intelectual en Internet: La búsqueda de Prácticas empresariales sostenibles, libro blanco que explora cómo los responsables políticos y la industria pueden colaborar para proteger los incentivos a la creatividad y el comercio online. En la mesa redonda han participado Leticia Domecq, directora general de Estée Lauder España; Irene Lanzaco, directora de Asesoría Jurídica y secretaria del Consejo de Administración de Unidad Editorial, y Pablo Hernández, subdirector general y Director de los servicios jurídicos de la SGAE. Andrés

Pablo Hernández, quien destacó el gigantesco reto que ha supuesto para todos Internet, capaz de replantear la forma que tenemos de relacionarnos y hacer negocio, ha llamado la atención sobre el demoledor impacto en el sector de la música en el Estado español. Actualmente, el mercado digital de la música en España representa tan sólo el 3% del inglés, el 6% del alemán o el 16% del francés. "Europa está cambiando y España está a la cola de este cambio", en palabras de Hernández. Estas cifras han influido negativamente en las inversiones que las compañías realizaban en los nuevos talentos que, según Pablo Hernández, no encuentran plataformas para dar a conocer su trabajo. "Cada año entran en la SGAE más de 3.000 nuevos creadores que, sin embargo, se enfrentan a un mercado que no les ofrece canales para llegar a sus públicos", y añadió, "lo que acabará por afectar a las industrias culturales ya la propia marca de España".

Pablo Hernández, ha criticado la "opacidad" del modelo de negocio de Google y la posición dominante del gigante de Internet, que acapara más del 90% de las búsquedas en la Red, según un estudio del ICOMP.

"Los contenidos han sido el motor del boom en la industria tecnológica, aunque si bien los creadores de contenido han aportado mucho, no han visto desarrollado el potencial de desarrollo de los contenidos en Internet", ha explicado.

En este sentido, recordó cómo todos los sectores necesitan tener un retorno de la inversión y, sin embargo, la mayor parte de los beneficios van a parar a actores que recurren a "atajos o links" como YouTube.

El subdirector de la SGAE entiende que esta situación que constituye la nueva realidad produce un desequilibrio entre los proveedores de contenidos y los que facilitan el acceso a los mismos que "hay que solucionar".

Tanto Leticia Domecq como Irene Lanzaco han insistido en la necesidad de contar con un marco jurídico que permita un mercado en Internet con más competencia, una mayor protección de los datos privados y una mayor seguridad de los derechos de propiedad intelectual.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.