Premios Atahualpa 2010
Presentada la tercera edición de los Premios Atahualpa
El Instituto Cultural Bonaerense presentó la tercera edición de los Premios Atahualpa que se entregarán el 10 de noviembre en el Centro Cultural Paseo Quinta Trabucco de la localidad bonaerense de Vicente López.
El Instituto Cultural Bonaerense presentó la tercera edición de los Premios Atahualpa que se entregarán el 10 de noviembre en el Centro Cultural Paseo Quinta Trabucco de la localidad bonaerense de Vicente López.
La presentación tuvo lugar ayer en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, con la presencia de Juan Carlos D'Amico —presidente del Instituto— quien junto a Antonio Tarragó Ros, Víctor Heredia, Roberto Chavero (hijo de Atahualpa Yupanqui), autoridades y Marcelo Simón, realizaron el anuncio de los premios que este año se entregarán el 10 de noviembre, coincidiendo con el Día de la Tradición.
Los citados galardones son una iniciativa que busca distinguir a los artistas consagrados del folclore argentino y reconocer a los nuevos valores que forjan la identidad mediante la música.
Un jurado compuesto por artistas, especialistas y difusores distinguirá a los consagrados y a los nuevos talentos del género a través de un proceso de votación online.
Previamente, a través de la web de Marca Folklore del Instituto Cultural: www.folkloreba.com, se podrán conocer los nombres de los artistas nominados en las categorías Figura del Año y Nueva Hornada.
La categoría Revelación Provincial se definirá con presentaciones de los candidatos ante un jurado presencial y además de las categorías oficiales, habrá un Premio Especial del Público, elegido por votación online.
Los Premios Atahualpa al folklore nacieron en 2008 bajo la firme voluntad de gestión del gobernador Daniel Scioli de destacar y potenciar los valores del arte y la cultura del esfuerzo. El reconocimiento a las figuras la música popular argentina reafirma la identidad de una provincia que aspira a instalarse en el mundo.
Nelly Omar, Alfredo Ábalos, Dúo Salteño, Dúo Coplanacu, Luna Monti y Juan Quintero, Eduardo Falú, Horacio Guarany y Chango Spasiuk fueron algunos de los músicos distinguidos en las dos primeras ediciones.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.