Esta mañana se ha publicado un artículo en el diario Avui en el que Joan Isaac se despide de Joan Baptista Humet, compañero de viaje en eso de hacer canciones.
Carta de Joan Isaac a Joan Baptista Humet. De Trovador a Trovador.
Una despedida de la que estoy segura participamos todos los que andamos por esta web, porque también sufrimos esa locura de pensar que todo es posible y que la vida no tiene sentido sin la emoción de las canciones. Humet tenía un sueño para compartir y sobrevivir en esta feliz sin razón, ahora que ya no está con nosotros ese sueño se hace realidad. Como dice Joan Isaac en su texto, habrá que recortar todo lo que dicen los diarios sobre Humet en estos días, nunca antes pudo ver nuestro cantautor tal reconocimiento.
Una despedida de la que estoy segura participamos todos los que andamos por esta web, porque también sufrimos esa locura de pensar que todo es posible y que la vida no tiene sentido sin la emoción de las canciones. Humet tenía un sueño para compartir y sobrevivir en esta feliz sin razón, ahora que ya no está con nosotros ese sueño se hace realidad. Como dice Joan Isaac en su texto, habrá que recortar todo lo que dicen los diarios sobre Humet en estos días, nunca antes pudo ver nuestro cantautor tal reconocimiento.
Hacía frío en Barcelona esta mañana, Joan Baptista.
Hacía frío, mucho frío, en Barcelona esta mañana, Joan Baptista. Tenía una cita contigo en un lugar que no me gusta demasiado. Entre nosotros: hay lugares más bonitos en esta ciudad. Pero nos habías citado a los amigos para decirnos que te ibas de vacaciones por un tiempo y todos estábamos allí. En la entrada me he encontrado a Burrull, feliz como siempre. Hemos hablado de música, del Barça, de la familia, y nos hemos preguntado que había sido de la melodía, que ya no la encontramos. Dicen los enterradores de siempre que eso del buen gusto por la harmonía, la melodía y las canciones que emocionan es pura arqueología, que ahora lo moderno es la banalidad, y que la sensibilidad no es nada más que una debilidad del alma.
Has entrado silencioso y discreto como siempre, y nos has dicho que te ibas en busca de un sueño, que todo este mundo ya no era suficiente para ti y que el destino había decidido que era el momento de dejarnos. He visto llorar a Guillermina, a Marina, a María del Mar, a Lucki, a Lesli, a Dyango y a amigos tuyos que no conocía de nada. Por cierto, Esteban, tu hermano, te quiere infinitamente. Hostia, Joan, ¿qué haremos sin ti? Nos dejas cuando más necesitamos beber la miel de tus canciones. ¿Qué será de nosotros si cada vez nos queda menos emoción por compartir? Nos has dicho que te vas feliz, porque sabes que todos te queremos, pero ni Joan Eloi, ni Colomer, ni Pere Bardagí te han podido convencer de que te quedases un poco más, y mira que han tocado bien, en tu adiós.
Estábamos todos esta mañana, todos los locos que aún pensamos que todo es posible, que la vida no tiene sentido sin la emoción, que “Cal mirar les flors que són boniques”, que “Hay que vivir amigo mío”, que “Layetana abajo” hay un mar que nos espera cada día, azul e inmenso por dejar que naveguen nuestros sueños más secretos. Siempre buscando, como te decía la madre. Y tienes razón: sigue buscando, donde sea, Joan Baptista.
Aquí nos quedamos, huérfanos de ti, pero felices y orgullosos de sabernos amigos tuyos. Un día de estos recortaré todo lo que los diarios han dicho de ti y te lo enviaré. Seguro que será mucho, como nunca Joan, como nunca….Te quiero.
Joan Isaac
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.