Leyenda viva de la fotografía musical
La fotógrafa Colita edita una selección personal de fotografías de la Nova Cançó
Colita ha presentado su libro La meva Cançó (Mi Cançó) este martes en el Palau Robert de Barcelona, acompañada del Conseller de Cultura del Gobierno catalán Joan Manuel Tresserras, y muchos de los protagonistas de aquella época.
Colita ha presentado su libro La meva Cançó (Mi Cançó) este martes en el Palau Robert de Barcelona, acompañada del Conseller de Cultura del Gobierno catalán Joan Manuel Tresserras, y muchos de los protagonistas de aquella época.
Colita es autora de una de las mejores colecciones de imágenes sobre la Nova Cançó. Sólo a modo de ejemplo las portadas y fotografías interiores de discos de Serrat tan emblemáticos como Mediterráneo, Per al meu amic, Miguel Hernández, Serrat/4 o Para piel de manzana son de su autoría. Ahora ha decidido recopilar 150 de sus instantáneas para reunirlas en un libro: La meva Cançó (Mi Cançó).
Las instantáneas de Colita inmortalizaron conciertos y situaciones que en aquel momento se publicaron según los dictámenes de los editores: "Una fotografía desde que la haces hasta que llega al público, sufre una cantidad terrible de transformaciones" dice Colita.
La meva Cançó es pues, la mirada personal de todo aquel movimiento de una de las fotógrafas más reconocidas del momento, Isabel Steva, conocida popularmente como Colita. En La meva Cançó, Colita ha querido mostrar sus fotografías originales, sin los recortes que han sufrido durante sus publicaciones. De hecho, para Colita, el fotógrafo ha sido siempre "el último mono" y por eso, ahora ha hecho "lo que realmente me apetecía".
Colita ha explicado que para elegir las imágenes se ha basado en "las que más me gustaban", y por ello, define el libro como una "selección absolutamente personal", sin influencia del personaje que aparece o del concierto retratado. Por ello, dijo que "si el libro no gusta, toda la culpa es mía".
Colita, la autora
La fecunda trayectoria profesional de Isabel Steva “Colita” (Barcelona, 1940) se extiende a lo largo de prácticamente medio siglo. Ha participado en más de 40 exposiciones y publicado más de 30 libros de fotografía. También ha trabajado en prensa y en cine, siempre en contacto con los movimientos culturales más inquietos.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.