Leyenda viva de la fotografía musical

La fotógrafa Colita edita una selección personal de fotografías de la Nova Cançó

REDACCIÓN el 06/10/2010 

Colita ha presentado su libro La meva Cançó (Mi Cançó) este martes en el Palau Robert de Barcelona, acompañada del Conseller de Cultura del Gobierno catalán Joan Manuel Tresserras, y muchos de los protagonistas de aquella época.

Colita es autora de una de las mejores colecciones de imágenes sobre la Nova Cançó. Sólo a modo de ejemplo las portadas y fotografías interiores de discos de Serrat tan emblemáticos como Mediterráneo, Per al meu amic, Miguel Hernández, Serrat/4 o Para piel de manzana son de su autoría. Ahora ha decidido recopilar 150 de sus instantáneas para reunirlas en un libro: La meva Cançó (Mi Cançó).

Las instantáneas de Colita inmortalizaron conciertos y situaciones que en aquel momento se publicaron según los dictámenes de los editores: "Una fotografía desde que la haces hasta que llega al público, sufre una cantidad terrible de transformaciones" dice Colita.

La meva Cançó es pues, la mirada personal de todo aquel movimiento de una de las fotógrafas más reconocidas del momento, Isabel Steva, conocida popularmente como Colita. En La meva Cançó, Colita ha querido mostrar sus fotografías originales, sin los recortes que han sufrido durante sus publicaciones. De hecho, para Colita, el fotógrafo ha sido siempre "el último mono" y por eso, ahora ha hecho "lo que realmente me apetecía".

Colita ha explicado que para elegir las imágenes se ha basado en "las que más me gustaban", y por ello, define el libro como una "selección absolutamente personal", sin influencia del personaje que aparece o del concierto retratado. Por ello, dijo que "si el libro no gusta, toda la culpa es mía".

Colita, la autora

 

La fecunda trayectoria profesional de Isabel Steva “Colita” (Barcelona, 1940) se extiende a lo largo de prácticamente medio siglo. Ha participado en más de 40 exposiciones y publicado más de 30 libros de fotografía. También ha trabajado en prensa y en cine, siempre en contacto con los movimientos culturales más inquietos.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.