Incluye un texto de Julio Cortázar

Se presenta en la Feria del libro de Frankfurt un cómic sobre Carlos Gardel

REDACCIÓN el 09/10/2010 

La Feria de Frankfurt ha sido el escenario de la presentación de la novela ilustrada Carlos Gardel, un libro en forma de cómic en blanco y negro, con guión de Carlos Sampayo e ilustraciones de José Muñoz.

Autores relacionados

Carlos Gardel «el morocho del Abasto», «el francesito», «el zorzal criollo», «el mudo», «el mago», y hasta «san Carlos», es el personaje que cautiva a dos «expertos» que enfrentan sus antagónicas visiones en un debate televisado sobre su vida y obra. Un tercer personaje, un anciano malhumorado, que afirma haber causado la muerte de Gardel, protesta frente al televisor. De este modo inquietante comienza Carlos Gardel, la voz del Río de la Plata.

 

En blanco y negro, el célebre dúo autoral Sampayo y Muñoz esculpen con maestría el alma de Gardel cuya voz ha sido declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Cuatro años han necesitado para recrear la biografía del hombre que elevó el tango a la categoría de arte.

La presente edición de Libros del Zorro Rojo incluye un sugerente texto de Julio Cortázar sobre Carlos Gardel, publicado en 1953 en la revista Sur de Buenos Aires.

"El presente trabajo es nuestra variación sobre la vida de Carlos Gardel y cuando decimos variación no queremos insinuar que se trata de una interpretación sino, más bien, de un acto artístico basado en aspectos de la vida de un artista", ha comentado los autores.

"No hemos pretendido desmontar un mito ni darle forma a uno nuevo a través de datos que, en realidad, son producto de nuestra fantasía. Carlos Gardel, aun desaparecido físicamente, se defiende bien, tanto de alabanzas como de censuras, aunque estas últimas son infrecuentes", sentencian al comentar su obra.

Los Autores

 

José Muñoz (Buenos Aires, 1942). Estudió en la Escuela Panamericana de Arte de Buenos Aires, donde tuvo como maestros a Alberto Breccia y Hugo Pratt. Su obra, galardonada con varios premios y apreciada por toda una generación de dibujantes, se ha publicado con éxito en Europa y América. En 1983, Muñoz fue distinguido con el Premio Yellow Kid en el Festival de Lucca, Italia; en 2002 con la Medalla Max und Moritz en el Salón del Cómic de Erlangen, Alemania, y en 2007 con el Gran Premio de Angoulême. José Muñoz reside en París, Milán y Buenos Aires.

Carlos Sampayo (Carmen de Patagones, Argentina, 1943). Escritor y guionista, es autor de novelas, relatos cortos, poesía y guiones de historieta y cine. También es especialista en jazz, tema sobre el que ha publicado ensayos y ficciones, y dirigido y coordinado enciclopedias, como Maestros del jazz, Diccionario del jazz y Los cien mejores discos de jazz. Su obra ha sido ampliamente publicada en América y en Europa. Actualmente vive entre Barcelona y Buenos Aires.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.