Músico solidario

Kuami Mensah presenta su tercer disco «AfroLatinReagge Kwendo»

AGENCIAS el 16/10/2010 

El músico beninés Kuami Mensah presentó ayer su tercer disco en la sede de la Sociedad General de Autores (SGAE) de Valencia bajo el título de AfroLatinReggae Hwendo en el que combina el estilo musical afrocubano con tres homenajes a artistas, entre ellos, el cantautor catalán Lluís Llach.

EFE - Así lo ha explicado el propio Kuami Mensah en una rueda de prensa en la que también ha destacado su trabajo solidario a través de la Organización No Gubernamental (ONG) Musikili-K, de la que es impulsor, cuyo fin es recoger instrumentos musicales y enviarlos a músicos sin recursos en África Occidental.

Según el autor beninés, pero residente en Valencia "desde hace años", su "tercer asalto" es un "opus de trece canciones" entre las que incluye tres homenajes a artistas "dispares", entre ellos, el cantautor catalán Lluís Llach de quien versiona el tema Que tinguem sort.

Asimismo, ha indicado que otro de los artistas a quien rinde homenaje es a su padre, Gnommas Pedro, que fue un miembro del grupo panafricano "Africando", así como al cairota Abdel Halim Ismail Shabana, de quien versiona una canción titulada Viajante con la que, según Kuami Mensah, se identifica mucho.

"Con esta canción en árabe no sólo pretende homenajear a Abdel Halim, quien murió hace ya más de treinta años, sino también a todo el mundo árabe", ha destacado el músico.

Este tercer trabajo del artista será presentado al público oficialmente el próximo día 22 de octubre en la sala Mirror de la capital valenciana, donde grabará y editará el primer dvd de su "sueño", ha dicho Kuami Mensah.

Por otra parte, ha explicado que su faceta solidaria brotó con un proyecto llamado Baobab, el cual desapareció hace seis meses, que daba techo, alimento y asistencia social a "más de cuatrocientas personas".

Sin embargo, ha continuado, tras la desintegración del proyecto se dio cuenta que no había nadie que procediera de su país de origen, Benín, lo cual le dio para pensar, especialmente en el riesgo que atañe embarcarse en una patera para viajar hasta España.

"He llegado a la conclusión que hay que ir directamente a la raíz para que la gente no caiga en el error de correr ese riesgo", ha apuntado el artista, pese a que ha reconocido que "los africanos han llegado al límite de no poder más", asfixiados por "falsos tratos de dirigentes de la UE y EEUU y los dirigentes corruptos de los países africanos".

"Hay que dar soluciones desde ahí para que la gente pueda vivir con dignidad, algo que para mí siempre ha sido sinónimo de África", ha señalado.

A la rueda de prensa han asistido también miembros de la Fundación Benín y Child's Right, Alba Parejo y Arantxa Regadera, respectivamente, quienes han presentado sendos proyectos de las fundaciones a las que pertenecen y con las que el músico beninés colabora activamente.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.