Músico solidario

Kuami Mensah presenta su tercer disco «AfroLatinReagge Kwendo»

AGENCIAS el 16/10/2010 

El músico beninés Kuami Mensah presentó ayer su tercer disco en la sede de la Sociedad General de Autores (SGAE) de Valencia bajo el título de AfroLatinReggae Hwendo en el que combina el estilo musical afrocubano con tres homenajes a artistas, entre ellos, el cantautor catalán Lluís Llach.

EFE - Así lo ha explicado el propio Kuami Mensah en una rueda de prensa en la que también ha destacado su trabajo solidario a través de la Organización No Gubernamental (ONG) Musikili-K, de la que es impulsor, cuyo fin es recoger instrumentos musicales y enviarlos a músicos sin recursos en África Occidental.

Según el autor beninés, pero residente en Valencia "desde hace años", su "tercer asalto" es un "opus de trece canciones" entre las que incluye tres homenajes a artistas "dispares", entre ellos, el cantautor catalán Lluís Llach de quien versiona el tema Que tinguem sort.

Asimismo, ha indicado que otro de los artistas a quien rinde homenaje es a su padre, Gnommas Pedro, que fue un miembro del grupo panafricano "Africando", así como al cairota Abdel Halim Ismail Shabana, de quien versiona una canción titulada Viajante con la que, según Kuami Mensah, se identifica mucho.

"Con esta canción en árabe no sólo pretende homenajear a Abdel Halim, quien murió hace ya más de treinta años, sino también a todo el mundo árabe", ha destacado el músico.

Este tercer trabajo del artista será presentado al público oficialmente el próximo día 22 de octubre en la sala Mirror de la capital valenciana, donde grabará y editará el primer dvd de su "sueño", ha dicho Kuami Mensah.

Por otra parte, ha explicado que su faceta solidaria brotó con un proyecto llamado Baobab, el cual desapareció hace seis meses, que daba techo, alimento y asistencia social a "más de cuatrocientas personas".

Sin embargo, ha continuado, tras la desintegración del proyecto se dio cuenta que no había nadie que procediera de su país de origen, Benín, lo cual le dio para pensar, especialmente en el riesgo que atañe embarcarse en una patera para viajar hasta España.

"He llegado a la conclusión que hay que ir directamente a la raíz para que la gente no caiga en el error de correr ese riesgo", ha apuntado el artista, pese a que ha reconocido que "los africanos han llegado al límite de no poder más", asfixiados por "falsos tratos de dirigentes de la UE y EEUU y los dirigentes corruptos de los países africanos".

"Hay que dar soluciones desde ahí para que la gente pueda vivir con dignidad, algo que para mí siempre ha sido sinónimo de África", ha señalado.

A la rueda de prensa han asistido también miembros de la Fundación Benín y Child's Right, Alba Parejo y Arantxa Regadera, respectivamente, quienes han presentado sendos proyectos de las fundaciones a las que pertenecen y con las que el músico beninés colabora activamente.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.