A finales de noviembre

Nueva edición especial de «Hijo de la luz y de la sombra» de Joan Manuel Serrat

REDACCIÓN el 20/10/2010 

Joan Manuel Serrat lanza una nueva edición de su álbum Hijo de la luz y de la sombra que incluirá 2 CD, 1 DVD con 18 cortos realizados por otros tantos grandes directores españoles y un libro de 96 páginas.

A finales de noviembre de 2010, Joan Manuel Serrat lanzará una nueva edición de su álbum Hijo de la luz y de la sombra que contendrá el CD con el álbum Hijo de la luz y de la sombra (2010), el CD con el álbum Miguel Hernández (1972),  un DVD con 18 cortos realizados por otros tantos significativos directores españoles y un libro de 96 páginas con texto de Agustín Sánchez Vidal, letras de las canciones, fotografías del Legado de Miguel Hernández, fotografías de Joan Manuel Serrat realizadas por Jordi Socías, imágenes de la grabación e imágenes de las mini películas.

Los 18 directores cuyos cortos aparecen en el DVD son:

Manuel Gutiérrez Aragón: Canción del esposo soldado

Jaime Chávarri: Nanas de la cebolla

David Trueba y Joaquín Risueño: Sólo quien ama vuela

Pedro Olea: Elegía

Manuel Gómez Pereira: Para la libertad

José Luis Garci: Cerca del agua

Sergio Cabrera: Si me matan, bueno

Agustín Sánchez Vidal: Las abarcas desiertas

José Luis Cuerda: El mundo de los demás

Manuel Huerga: El hambre

Pere Portabella: Uno de aquellos

Isabel Coixet: Tus cartas son un vino

Javier Mariscal: La palmera levantina

Bigas Luna: Del ay al ay por el ay

Imanol Uribe: Dale que dale

Rogelio Caballero: Hijo de la luz y de la sombra

Montxo Armendáriz: El niño yuntero

Ana Marquesán: La boca

 

Treinta y ocho años después de la publicación de su primer álbum dedicado a Miguel Hernández, Serrat (Premio de las Músicas Actuales otorgado por el Ministerio de Cultura) lanzará una nueva edición con su nuevo trabajo con textos del poeta alicantino para conmemorar el centenario de su nacimiento.

Con arreglos de Joan Albert Amargós, el álbum, según afirma Serrat, obedece a dos razones: "Una porque este año se cumple el centenario del nacimiento del poeta y, como viejo amigo que soy, me sentía en la obligación de celebrarlo desde los escenarios. [...] La otra razón que me ha empujado a volver sobre la obra de Miguel Hernández, la más importante y la que me convenció del interés y validez del proyecto, es la intemporalidad de su poesía, la vigencia de sus versos más allá del lugar y el tiempo en el que vieron la luz, más allá del contexto en que nacieron, versos que siguen sonando tan sólidos y frescos como si hubieran sido escritos ayer y aquí".

El álbum Hijo de la luz y de la sombra ha sido nº1 en España y permanece 34 semanas en la lista de los más vendidos en España con un Disco de Platino.

Joan Manuel Serrat prosigue con su gira dedicada al poeta Alicantino que inició el pasado 23 de abril en Elche y que lo llevará el próximo sábado 23 de octubre a Andorra, los días 29 y 30 a Orihuela —pueblo natal de Miguel Hernández— y del 12 de noviembre al 17 de diciembre a Chile, Argentina y Uruguay.

Fechas de su gira latinoamericana:

12/11/10 Teatro Caupolican (Santiago)

13/11/10 Teatro Caupolican (Santiago)

19/11/10 Gimnasio General Roca (COMODORO)

21/11/10 Gimnasio Municipal (TRELEW)

23/11/10 Estadio Club Liniers (Bahía Blanca)

25/11/10 Gran Teatro Rex (Buenos Aires)

26/11/10 Gran Teatro Rex (Buenos Aires)

27/11/10 Gran Teatro Rex (Buenos Aires)

28/11/10 Gran Teatro Rex (Buenos Aires)

30/11/10 Teatro Metropolitano (Rosario)

01/12/10 Teatro Metropolitano (Rosario)

03/12/10 Orfeo (Córdoba)

06/12/10 Teatro Bustelo (Mendoza)

09/12/10 Teatro Argentino (La Plata)

11/12/10 Gran Teatro Rex (Buenos Aires)

12/12/10 Gran Teatro Rex (Buenos Aires)

13/12/10 Gran Teatro Rex (Buenos Aires)

14/12/10 Gran Teatro Rex (Buenos Aires)

17/12/10 Velódromo (Montevideo)

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.