Su tercer disco
Melania Pérez regresa con «La flor del comprendimiento»
La cantante argentina Melania Pérez estrena nuevo CD La flor del comprendimiento con temas que escuchó hace mucho tiempo y que, según cuenta, no alcanzaron la suficiente repercusión, firmadas entre otros por Joan Manuel Serrat, Violeta Parra o Teresa Parodi.
La cantante argentina Melania Pérez estrena nuevo CD La flor del comprendimiento con temas que escuchó hace mucho tiempo y que, según cuenta, no alcanzaron la suficiente repercusión, firmadas entre otros por Joan Manuel Serrat, Violeta Parra o Teresa Parodi.
"Quise darme un gran gusto: grabar lo que escuché hace añares; temas que posiblemente no lograron repercusión. Mi ilusión era cantarlos algún día y hoy pude lograr mi cometido. El disco es un homenaje a la tierra, es una flor que se la ve y se la percibe de manera muy personal, es un disco muy íntimo, sólo para escuchar", confesó Melania sobre La flor del comprendimiento, su tercer disco.
Obras como Celedonia Batista —con Los Duendes como invitados— canción que le escribiera Teresa Parodi exclusivamente para este disco; Sara Mamani que le acercó Huayno del Olvido; una de las mejores canciones de Joan Manuel Serrat Padre (Pare), con aires de vidala; Mi Valle Chico obra del autor boliviano Willy Claure y la salteña Ana María Ramos; La Honda Guatera, una zamba de Arturo Dávalos, son algunos de los 14 temas que componen este gran trabajo que acaba de presentarlo en La Casa de Salta en Capital Federal y que ponemos a consideración.
Melania Pérez, nacida en Salta (Argentina) toma el título del disco de la canción de Violeta Parra Es una barca de amores, que también está incluida en el disco.
Listado de temas:
1 La vigilia de Damián (Eduardo René Lalo Aibar - Pepe Núñez)
2 Huaynito del olvido (Sara Mamani)
3 Baguala del crespín (Antonio Saravia Toledo)
4 Tonada de los compañeros (Pepe Núñez)
5 Vivir cantando, vivir bailando (José Ríos - Horacio Aguirre)
6 Romance y vidala para mi río (Julio Espinosa)
7 La Celedonia Batista (Teresa Parodi)
8 Voy (Carmen Guzmán - Héctor Negro)
9 Es una barca de amores (Violeta Parra)
10 Coplas con caja (Coplas Populares de Miguel Ángel Pérez y recopilaciones de Leda Valladares)
11 Mi chola Blanca (Jorge Marziali)
12 Mi valle chico (Willy Claure - Ana María Ramos)
13 La honda guatera (Arturo Dávalos)
14 Padre (Joan Manuel Serrat)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.