Su cuarto CD

«Folk», lo nuevo de Natalia Barrionuevo

REDACCIÓN el 22/10/2010 

La cantante argentina Natalia Barrionuevo, se encuentra presentando su nuevo material discográfico titulado Folk, el cual es fruto de mucho sacrificio, pasión y trabajo totalmente independiente de producción.

Folk estuvo dirigido por Cristian “El Mono” Banegas —actual bajista de Jorge Rojas— y contó con la producción general de la propia Natalia, quien no quiso dejar librado los detalles de su “nuevo hijo”.

Este es el cuarto disco de la riojana de voz dulce, simpatía y potencia escénica extrema. El CD cuenta con 13 temas más un “bonus track” y en él se puede encontrar el aporte de reconocidos autores de La Rioja, como "Pica" Juárez, Ramiro González, José y Severo Oyola.

Además, Natalia Barrionuevo (La Rioja, Argentina 1978) apostó una vez mas las obras de reconocidos autores santiagueños como el gran Horacio Banegas, los hermanos Simón, Demi Carabajal y Atuto Mercau Soria.

En relación a los ritmos, este material posee de todo, desde las tradicionales zambas y chacareras, pasando por huaynos, aires de gato, “chutunki” y las siempre presentes chayas, vidalas y hasta cumbia chayera.

Listado de temas

 

1. Cumbia chayera

2. Vamos a chayar

3. Chacarera de un triste

4. El pecado

5. Hacia tu adiós

6. Chacarera del crespín

7. Árida copla caudilla

8. Aire pa doña vida

9. Bajo los sauces solo

10. Vidala sobre vidala

11. Cenizas de mis años

12. Morada copla de ausencia

13. Mensaje de chacarera

14. El despreciado (bonus track)

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.