Su cuarto CD
«Folk», lo nuevo de Natalia Barrionuevo
La cantante argentina Natalia Barrionuevo, se encuentra presentando su nuevo material discográfico titulado Folk, el cual es fruto de mucho sacrificio, pasión y trabajo totalmente independiente de producción.
La cantante argentina Natalia Barrionuevo, se encuentra presentando su nuevo material discográfico titulado Folk, el cual es fruto de mucho sacrificio, pasión y trabajo totalmente independiente de producción.
Folk estuvo dirigido por Cristian “El Mono” Banegas —actual bajista de Jorge Rojas— y contó con la producción general de la propia Natalia, quien no quiso dejar librado los detalles de su “nuevo hijo”.
Este es el cuarto disco de la riojana de voz dulce, simpatía y potencia escénica extrema. El CD cuenta con 13 temas más un “bonus track” y en él se puede encontrar el aporte de reconocidos autores de La Rioja, como "Pica" Juárez, Ramiro González, José y Severo Oyola.
Además, Natalia Barrionuevo (La Rioja, Argentina 1978) apostó una vez mas las obras de reconocidos autores santiagueños como el gran Horacio Banegas, los hermanos Simón, Demi Carabajal y Atuto Mercau Soria.
En relación a los ritmos, este material posee de todo, desde las tradicionales zambas y chacareras, pasando por huaynos, aires de gato, “chutunki” y las siempre presentes chayas, vidalas y hasta cumbia chayera.
Listado de temas
1. Cumbia chayera
2. Vamos a chayar
3. Chacarera de un triste
4. El pecado
5. Hacia tu adiós
6. Chacarera del crespín
7. Árida copla caudilla
8. Aire pa doña vida
9. Bajo los sauces solo
10. Vidala sobre vidala
11. Cenizas de mis años
12. Morada copla de ausencia
13. Mensaje de chacarera
14. El despreciado (bonus track)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.