Serrat presenta su cancionero oficial en Barcelona
Joan Manuel Serrat ha presentado en rueda de prensa en Barcelona su nuevo cancionero oficial Serrat-Algo Personal (Ediciones Temas de hoy).
Joan Manuel Serrat ha presentado en rueda de prensa en Barcelona su nuevo cancionero oficial Serrat-Algo Personal (Ediciones Temas de hoy).
Joan Manuel Serrat presentó hoy en rueda de prensa en Barcelona (Fnac L´Illa) su nuevo cancionero oficial Serrat-Algo personal (Ediciones Temas de hoy), como hiciera también días atrás en la Casa del Libro de Madrid, en su primer acto público tras finalizar la continuación de su gira "Serrat 100x100" por varios países de América.
Este nuevo cancionero actualizado en el que Serrat dice haberse implicado más que en cualquier otro anterior, sigue la estela de los editados años atrás con la publicación de las letras de sus canciones propias, como ya hiciera en Serrat, verso a verso (Cancionero con prólogo de Antonio Gala e introducción de Lluís Bonet Mojica (1986). Editorial Alta Fulla y Taller 83) y en Cancionero de Serrat (Cancionero con prólogo de Antonio Muñoz Molina e introducción de Santiago Alcanda (2000). El País-Aguilar). Se diferencia de esas ediciones en una preentación mucho más cuidada y de mayor tamaño que incluye además una breve autobiografía de Serrat, algunas fotografías, algunas viñetas de cómic y un resumen de toda su discografía comentada por Luis García Gil, un texto que repasa de manera concisa con un análisis disco a disco el conjunto de la obra serratiana, incluyendo además rarezas discográficas, como ya hiciera García Gil en 2005 en su obra de referencia Serrat, canción a canción publicada por Editorial Ronsel.
He tenido la oportunidad de asistir a esta rueda de prensa, adjunto fotos propias realizadas en el acto, y en esa hora con los medios Serrat ha ido contando los pormenores de la edición del nuevo cancionero oficial, de sus proyectos de inmediato futuro ha explicado su intención de continuar por España su gira Serrat 100x100 durante el primer semestre de 2009, con visitas al Festival de Viña del Mar en Chile, con motivo de su 50 edición, y también una corta gira por Israel. Especial relieve tienen sus dos conciertos en febrero para celebrar el centenario del Palau de la Música Catalana de Barcelona, en el que ofrecerá un repertorio en catalán al completo, aunque ha comentado que no se editará ningún disco o dvd en directo de esos conciertos. (una pérdida para sus seguidores de todo el mundo).
En la segunda mitad del año Serrat se tomará un descanso para entrar en 2010 con dos nuevos proyectos discográficos de los que no ha dado detalles, ya que está pensando en la prioridad que les dará en su elaboración y publicación.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.