Serrat presenta su cancionero oficial en Barcelona
Joan Manuel Serrat ha presentado en rueda de prensa en Barcelona su nuevo cancionero oficial Serrat-Algo Personal (Ediciones Temas de hoy).
Joan Manuel Serrat ha presentado en rueda de prensa en Barcelona su nuevo cancionero oficial Serrat-Algo Personal (Ediciones Temas de hoy).
Joan Manuel Serrat presentó hoy en rueda de prensa en Barcelona (Fnac L´Illa) su nuevo cancionero oficial Serrat-Algo personal (Ediciones Temas de hoy), como hiciera también días atrás en la Casa del Libro de Madrid, en su primer acto público tras finalizar la continuación de su gira "Serrat 100x100" por varios países de América.
Este nuevo cancionero actualizado en el que Serrat dice haberse implicado más que en cualquier otro anterior, sigue la estela de los editados años atrás con la publicación de las letras de sus canciones propias, como ya hiciera en Serrat, verso a verso (Cancionero con prólogo de Antonio Gala e introducción de Lluís Bonet Mojica (1986). Editorial Alta Fulla y Taller 83) y en Cancionero de Serrat (Cancionero con prólogo de Antonio Muñoz Molina e introducción de Santiago Alcanda (2000). El País-Aguilar). Se diferencia de esas ediciones en una preentación mucho más cuidada y de mayor tamaño que incluye además una breve autobiografía de Serrat, algunas fotografías, algunas viñetas de cómic y un resumen de toda su discografía comentada por Luis García Gil, un texto que repasa de manera concisa con un análisis disco a disco el conjunto de la obra serratiana, incluyendo además rarezas discográficas, como ya hiciera García Gil en 2005 en su obra de referencia Serrat, canción a canción publicada por Editorial Ronsel.
He tenido la oportunidad de asistir a esta rueda de prensa, adjunto fotos propias realizadas en el acto, y en esa hora con los medios Serrat ha ido contando los pormenores de la edición del nuevo cancionero oficial, de sus proyectos de inmediato futuro ha explicado su intención de continuar por España su gira Serrat 100x100 durante el primer semestre de 2009, con visitas al Festival de Viña del Mar en Chile, con motivo de su 50 edición, y también una corta gira por Israel. Especial relieve tienen sus dos conciertos en febrero para celebrar el centenario del Palau de la Música Catalana de Barcelona, en el que ofrecerá un repertorio en catalán al completo, aunque ha comentado que no se editará ningún disco o dvd en directo de esos conciertos. (una pérdida para sus seguidores de todo el mundo).
En la segunda mitad del año Serrat se tomará un descanso para entrar en 2010 con dos nuevos proyectos discográficos de los que no ha dado detalles, ya que está pensando en la prioridad que les dará en su elaboración y publicación.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.