«Aute con Alevosía»
Se reedita la obra completa de Luis Eduardo Aute entre 1995 y 2002
El 30 de noviembre se lanza el Disco-Libro Aute con Alevosía, una cuidada edición especial en 3 CD que reúne los álbumes de Luis Eduardo Aute en su etapa con Virgin y un DVD con un concierto en directo y dos videoclips.
El 30 de noviembre se lanza el Disco-Libro Aute con Alevosía, una cuidada edición especial en 3 CD que reúne los álbumes de Luis Eduardo Aute en su etapa con Virgin y un DVD con un concierto en directo y dos videoclips.
Además de los 3 CD y el DVD Aute con Alevosía viene acompañado de un libro de 44 páginas con fotografías, créditos y las letras de todas las canciones. Es el reflejo de una de las etapas más creadoras e imaginativas de uno de los artistas capitales de la historia de la música española del último medio siglo.
Con Virgin, Luis Eduardo Aute publicó tres discos: Alevosía (1995), Aire/Invisible (1998) y Alas y balas (2002). El primero es uno de los álbumes fundamentales de su carrera, con canciones como Alevosía, Imán de mujer, Hemingway delira, Mojándolo todo, Besos como balas, Invisible, Arrebato o Querencia. Tres años después publicó Aire/Invisible, un doble álbum cantado en castellano e inglés con temas de la altura de Aleluya nº 7, Te quiero, Prefiero amar, La inocencia, Che, qué mal, El viento, el tiempo, Suave, Puede haber algo más, Cinco minutos y Flor de ceniza. Y en 2002 apareció Alas y balas, con otro puñado de canciones incontestables: Giraluna. La vida al pasar, Alas y balas, Albanta, Todo lo contrario, Luz contra luz, Abrázame, Sinvivir, Cuando dos cuerpos.
Junto a estos tres CD, el Disco-Libro Aute con Alevosía contiene el vídeo-film de Alevosía, grabado en Madrid en diciembre de 1995 con diez canciones, y dos videoclips, para poner el foco en un momento creativo particularmente brillante de Luis Eduardo Aute (Manila, 1943), creador heterogéneo donde los haya.
Desde sus comienzos, Aute ha mezclado música, pintura, cine y poesía y, amante de las obras sostenidas con ideas, jamás se ha amilanado ante los proyectos difíciles. Publicó sus primeros singles en 1966 y en 1968 lanzó un álbum con 24 canciones breves. En 1973, el disco Rito fue el primero de su primera trilogía: Canciones de amor y muerte. En 1978, el álbum Albanta marcó el comienzo de la segunda trilogía: Canciones de amor y vida. Su tercera trilogía, Canciones de amor y duda, comenzó en 1982 con Fuga y la cuarta, Canciones de amor y rabia, en 1989 con el disco Segundos fuera. Esta serie de cuatro trilogías en veinte años terminó en 1992 con el álbum Slowly, tras publicar decenas de grandes canciones que permanecen en la memoria colectiva. Antes, durante o después, obras diferentes y adelantadas como Templo (1987), AnimalUno (1994), Alevosía (1995), Aire/Invisible (1998) o Alas y balas (2002).
Después, Luis Eduardo Aute ha seguido defendiendo una brillante producción discográfica, alternándola con la publicación de libros de poemas, películas de riesgo como Un perro llamado Dolor, disco libros, conciertos. De esta ingente obra se reeditan ahora sus discos grabados durante una etapa de siete años en Virgin como un nuevo acercamiento a la carrera de un artista que enriquece la música española. De un artista inquieto, inconformista y lúcido, incómodo para los tiempos que corren, eterno paseante por los caminos de la duda. De un Luis Eduardo Aute que ya está en nuestra historia y en nuestra memoria.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.