Es su primer CD en directo tras treinta años de carrera

Marina Rossell presenta «Gran Teatre del Liceu de Barcelona»

AGENCIAS el 16/12/2008 

Este trabajo se registró en el emblemático espacio de Barcelona el pasado 11 de septiembre

La trovadora Marina Rossell presenta "Gran Teatre del Liceu de Barcelona", su primera grabación en directo en treinta años de trayectoria profesional.

La artista grabó este CD la pasada noche del 11 de septiembre en el histórico espacio de las Ramblas de Barcelona, enfrentándose a un repertorio de clásicos de la Reinaxença, el Modernismo y el Noucentisme, tres movimientos culturales catalanes que se dieron en el siglo XIX y principios del XX.

El Gran Teatre del Liceu acogió un concierto concebido especialmente para la ocasión, repleto de temas populares y de grandes autores, sardanas, habaneras y canciones de cuna o religiosas que configuran los pilares de estos tres movimientos artísticos y que Rossell puso al día con su personal estilo. El espectáculo permitió recuperar un siglo y medio de la historia musical catalana, revalorizando un patrimonio cultural poco reconocido.

Con la dirección musical de Eduard Iniesta y la colaboración de Kepa Junkera (trikitixa), la Coetus Orquestra de Percussions Ibèriques, el Cor Vivaldi y las Puntaires del Vendrell, este gran concierto, recogido ahora en CD, supone la culminación de la trayectoria profesional más reciente de la cantante, en torno a los géneros y estilos que en los últimos años ha trabajado y registrado con el sello Harmonia Mundi.

Marina Rossell empezó a actuar profesionalmente a comienzos del año 1974 teloneando a Lluís Llach, Ovidi Montllor o Maria del Mar Bonet, entre otros. En 1977 editó su disco de debut Si volieu escoltar, con arreglos de Llach, en el que recopilaba canciones populares catalanas actualizadas, que le acompañaron en sus primeros años de actuaciones. Pronto la crítica musical le otorgó el nombre de “la voz exquisita”. Ha grabado más de 20 discos y ha colaborado y grabado con multitud de autores e intérpretes, entre los que cabe destacar a Georges Moustaki, Montserrat Caballé, Lila Downs, Tete Montoliu, Luis Eduardo Aute, Carlos Cano, Marc Parrot, Jaume Sisa, Miguel Poveda, Santiago Auserón, Paco Ibáñez, Manzanita, Pedro Guerra, Pedro Aznar o Kepa Junkera. Ha realizado numerosas giras por Europa, Latinoamérica y en el norte de África.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.