Es su primer CD en directo tras treinta años de carrera

Marina Rossell presenta «Gran Teatre del Liceu de Barcelona»

AGENCIAS el 16/12/2008 

Este trabajo se registró en el emblemático espacio de Barcelona el pasado 11 de septiembre

La trovadora Marina Rossell presenta "Gran Teatre del Liceu de Barcelona", su primera grabación en directo en treinta años de trayectoria profesional.

La artista grabó este CD la pasada noche del 11 de septiembre en el histórico espacio de las Ramblas de Barcelona, enfrentándose a un repertorio de clásicos de la Reinaxença, el Modernismo y el Noucentisme, tres movimientos culturales catalanes que se dieron en el siglo XIX y principios del XX.

El Gran Teatre del Liceu acogió un concierto concebido especialmente para la ocasión, repleto de temas populares y de grandes autores, sardanas, habaneras y canciones de cuna o religiosas que configuran los pilares de estos tres movimientos artísticos y que Rossell puso al día con su personal estilo. El espectáculo permitió recuperar un siglo y medio de la historia musical catalana, revalorizando un patrimonio cultural poco reconocido.

Con la dirección musical de Eduard Iniesta y la colaboración de Kepa Junkera (trikitixa), la Coetus Orquestra de Percussions Ibèriques, el Cor Vivaldi y las Puntaires del Vendrell, este gran concierto, recogido ahora en CD, supone la culminación de la trayectoria profesional más reciente de la cantante, en torno a los géneros y estilos que en los últimos años ha trabajado y registrado con el sello Harmonia Mundi.

Marina Rossell empezó a actuar profesionalmente a comienzos del año 1974 teloneando a Lluís Llach, Ovidi Montllor o Maria del Mar Bonet, entre otros. En 1977 editó su disco de debut Si volieu escoltar, con arreglos de Llach, en el que recopilaba canciones populares catalanas actualizadas, que le acompañaron en sus primeros años de actuaciones. Pronto la crítica musical le otorgó el nombre de “la voz exquisita”. Ha grabado más de 20 discos y ha colaborado y grabado con multitud de autores e intérpretes, entre los que cabe destacar a Georges Moustaki, Montserrat Caballé, Lila Downs, Tete Montoliu, Luis Eduardo Aute, Carlos Cano, Marc Parrot, Jaume Sisa, Miguel Poveda, Santiago Auserón, Paco Ibáñez, Manzanita, Pedro Guerra, Pedro Aznar o Kepa Junkera. Ha realizado numerosas giras por Europa, Latinoamérica y en el norte de África.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.