Un salto en la carrera del trovador chileno
Manuel García llenó de colores la presentación de su álbum S/T
El músico chileno presentó su más reciente producción S/T el viernes 5 de noviembre en Santiago, con un espectáculo que amplió las dimensiones de su obra.
El músico chileno presentó su más reciente producción S/T el viernes 5 de noviembre en Santiago, con un espectáculo que amplió las dimensiones de su obra.
Hay que estar bastante consciente de que este ha sido de seguro uno de los mejores conciertos del año dado en Santiago de Chile, y ser consciente de esto al presenciarlo, al degustar el sabor en el paladar que queda después de ver esta soberbia presentación de Manuel García.
No era necesario ser especialista en la obra del cantautor para disfrutar este concierto, que tuvo un guión excelentemente desarrollado, partiendo por una serie de sucesivas canciones en solitario de Manuel y su guitarra sobre el escenario. Posteriormente se fueron agregando de a poco más músicos, los primeros de ellos fueron Fernando Julio y Camilo Salinas.
Desde un principio se destacó el acertado manejo de la iluminación, y el sonido perfecto que cumplía con la función fundamental de que las letras de las canciones de Manuel se escucharan en forma perfecta, y con el la presencia adecuada de su voz por sobre los instrumentos que la acompañaban.
De a poco comenzaron a aparecer ciertas intervenciones al escenario, tales como coreografías de algunos bailarines, introducción de ciertos elementos escenográficos que eran preponderantes por un par de canciones y que después eran dejados como elementos del escenario, mientras se iban agregando otros; mas la participación de actores que fueron ampliando los márgenes del escenario al propio público, bailando con ellos, caminando entre los pasillos del teatro, con el cual el auditorio iba compenetrándose de cada una de las canciones de Manuel, mientras los músicos de acompañamiento se iban agregando, ajustando o mezclando según los requerimientos de cada canción
El concierto de este viernes fue llevar a un teatro la experiencia del diario vivir, lo poético de lo cotidiano sin caer en recursos fáciles ni complicados, sino que en recursos hermosos y bien manejados. Las obras de Manuel tienen ese poder descubrir el espacio necesario de una canción imprescindible, y que resulta cercana y familiar al momento de escucharla, en una guitarra bien interpretada y con una voz delgada, fina, sincera y transparente.
Creo que acá hay un salto dentro de la carrera de García, demostrando que no solo entrega buenas canciones, sino que también da excelentes espectáculos, y al ser el medio chileno tan pequeño, es un paso natural que otros países sean el escenario para poder mostrar estas actitudes tan bien desarrolladas.
Un excelente concierto de más de dos horas de duración, en donde el músico chileno demuestra que su propuesta se va enriqueciendo de nuevas tonalidades cada día.
Temas interpretados:
Farewell
Instrumental-danza marineros.
Alfil (junto a Francisca Valenzuela)
Se afeita el diablo (Instrumental para Bailar)
Gente (Florcita Motuda)
Bis:
Sulky (Gustavo Cerati)
Deja la vida volar (basado en un arreglo de Pedro Aznar)
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantante y compositor asturiano Víctor Manuel publicará este viernes Solo a solas conmigo, primer adelanto de su próximo disco con canciones inéditas, el primero desde 2018. Tras más de seis décadas de trayectoria, el artista inaugura una nueva etapa con Altafonte como compañía discográfica, con la que editará este nuevo proyecto en las próximas fechas.