Con Miguel Poveda, José Mercé y Pasión Vega

«Tango», un lujo lírico-flamenco del tenor José Manuel Zapata

AGENCIAS el 07/11/2010 

En la vida hay que hacer, de vez en cuando, las cosas que a uno le dan realmente la felicidad, por eso al tenor granadino José Manuel Zapata (1973) no le ha importado esperar dos años y medio para grabar la música que más le gusta, el tango, al lado de "lujos" como Miguel Poveda, José Mercé o Pasión Vega.

EFE - "Son para comerles la cara. Estoy feliz de haber cumplido el sueño de haber tenido a mi lado a mis héroes, a mis ídolos", asegura Zapata.

El tenor habla sobre el resultado de Tango (Sony), el CD con catorce temas "hechos con el corazón", la mayoría de Carlos Gardel y Le Pera y que sale el próximo martes a la venta.

"Ha sido todo larguísimo, duro como un parto seco, pero yo quería que el disco saliera como lo había pensado y si para ello tenía que esperar dos años, como si tenía que esperar cuatro. Ese será su éxito, que está hecho con mucha tranquilidad", resume.

El tenor, que está en Lyon cantando Otello y que el 3 de diciembre estrenará en el Teatro Real de Madrid El caballero de la rosa, afirma que le dislocan las historias "de amores rotos y de amores que están por venir" que nutren el desgarro del tango, una de las primeras músicas que escuchó en su casa.

En este "viaje romántico" le acompañan además Mercé, Vega y Poveda, que está, anuncia, "a punto" de sacar un DVD con el bandeonista argentino Rodolfo Mederos; Rocío Márquez, Ángela Cervantes y Marina Heredia.

"Más que elegirlos yo a ellos me eligieron ellos a mí porque yo no soy nadie, pero tengo un gran amor por el flamenco y es a ellos a quien escucho en mi MP3, porque hacen la música con la que me emociono, con la que me enamoro y me siento vivo", dice Zapata.

Cada uno ha cantado el tema que ha querido del repertorio que el tenor ya interpretó junto a Pasión Vega en el Teatro Real, y que se ha representado sólo en tres ocasiones, "dos más" de las que podrá escenificar ante el público el disco que ha grabado ahora.

"Vamos a poder estar todos juntos sólo el día 12 —en el Festival de Jazz de Madrid, en el Teatro Circo Price— porque es imposible conjugar nuestra agenda más allá. Será un concierto único en todos los sentidos", se "lamenta" feliz el artista.

Junto a Mercé interpreta Garganta de arena, con Miguel Poveda El corazón al sur, con Pasión Vega, Cuesta abajo; con Rocío Márquez, Nostalgias; con Marina Heredia, Caminito y con Ángela Cervantes, El día que me quieras.

Admite que para grabarlo ha renunciado "un poco" a su voz más lírica porque cree que el tango "no hay que cantarlo como un tenor, sino a flor de labios, diciéndoselo a otra persona", y se ha adaptado a sus "invitados".

"Cuando veo el disco no me lo creo porque mi miedo era que resultara un pastiche, que no empastara bien lo lírico y lo flamenco, pero ha habido magia", afirma.

El tenor empezará en breve los ensayos de El Caballero de la Rosa, de Richard Strauss, en la que interpreta un rol con un aria "famosísima y hermosísima" pero de "una dificultad increíble" a la que tiene que llegar "como los toreros: o matas o mueres", dice.

Asegura que su voz ha ido cambiando de aguda a más lírica y que, por ello, debe cambiar su repertorio, casi siempre dedicado a Rossini.

"He cumplido una época y no quiero hacer papeles más agudos. Por mucho que apriete el culete, el sonido no sale y, para sufrir, mejor quedarse en casa", admite a carcajadas.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.