En la Feria del Libro de Santiago

Margot Loyola presenta su libro «La cueca, danza de la vida y la muerte»

REDACCIÓN el 09/11/2010 

La gran leyenda del folclore chileno, Margot Loyola, en conjunto Osvaldo Cádiz, presentaron el libro La cueca, danza de la vida y la muerte este pasado domingo 7 de noviembre.

Autores relacionados

Además de los autores Margot Loyola (Linares, Chile 1918) y Osvaldo Cádiz, a la cita asistieron el musicólogo Agustín Ruiz Zamora y el presidente de la Academia Chilena de la Lengua, Alfredo Matus, entre otros.

La obra de la pareja cuenta con 147 cuecas elegidas entre más de 400 registros de su archivo personal en terreno, la mayoría cantadas más algunos instrumentales, y abarcando desde la década del 40’ hasta la actualidad.

Margot Loyola es reconocida por sus grandes trabajos y la fuerte influencia que detona con sus creaciones. Según Ruiz, este libro “era necesario” para lo que significa la cueca, ya que transmite toda su experiencia vital en ella.

Con este libro se presenta un modelo “persistente” de cueca, “que se conoce a través de todo el país en este momento, que considera a veces 48 compases musicales, en otras 52 y también 56 compases. Además nos muestra una variedad exquisita de interpretar la danza folclórica.

Puede bajarse el libro gratuita y legalmente desde aquí.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.