De premio en premio

El Trío Aymama evoca la obra de María Elena Walsh en un nuevo trabajo

AGENCIAS el 11/11/2010 

El trío femenino Aymama, ganador del premio Atahualpa al mejor conjunto de folclore 2010, presentará mañana su segundo trabajo (Aymama canta María Elena Walsh), un singular y congruente recorrido por obras consagradas y otras caprichosamente extraviadas.

Télam - El tributo a la obra de María Elena Walsh será el centro del concierto que Aymama ofrecerá mañana desde las 20 en la Casa del Bicentenario, en Riobamba 985, con entrada gratuita.

El homenaje se repetirá, en idéntico escenario, los viernes 19 y 26 de noviembre.

El trío conformado por Mora Martínez (primera voz, percusión), Paula Suárez (piano, voz), Florencia Giammarche (guitarra, voz) consumará mañana su primera presentación en Buenos Aires luego de una gira por Europa e insistirá con su propuesta estética popular pero a la vez distante de las fórmulas más remañidas del género.

Con ese postulado, el trío se internó en el vasto repertorio folclórico de Walsh, consagrada poetisa y compositora, ahora bajo la producción de Popi Spatocco, otrora director musical de Mercedes Sosa.

El recorrido que Aymama presentará mañana incluirá títulos como Chamarrita de Colonia, Como la cigarra, El adivinador, Las Estatuas y La paciencia pobrecita, en una sobria combinación de clásicos y canciones extrañas al público masivo.

El repertorio grabado fue enriquecido, entre más, por las colaboraciones de Teresa Parodi (voz en En el país del no te olvides, de su autoría), Walter Ríos (bandoneón en Las estatuas), Luna Monti (voz en Sin señal de adiós), Silvio Fraga (charango en El adivinador).

Se trata de la segunda experiencia de Aymama en estudios luego de su trabajo presentación —del mismo nombre del grupo—, de 2008, donde el grupo abordó obras de Ramón Ayala, Óscar Alem, Juan Falú, Carlos Pino, Gustavo "Cuchi" Leguizamón y Carlos Di Fulvio, además de composiciones propias.

En Aymama canta María Elena Walsh el trío se anima a un trabajo conceptual que tributa una obra consagrada, una audacia, acaso, para un terceto que, amén de sus militancias personales, recién en 2005 convergió en un colectivo.

La crítica especializada ha bendecido al trío en varias oportunidades: les otorgó el premio Gardel en 2009, como grupo revelación, y ayer lo distinguió con el Atahualpa al mejor conjunto vocal/instrumental de 2010.

"Los premios son un estímulo y, entendemos, también el síntoma de una apertura. En otro tiempo, grupos como Aymama no ofrecían el perfil más seductor para las distinciones de la industria", dijo la cantante Mora Martínez.

El repertorio que será presentado mañana incluirá "canciones sin edad ni tiempo", añade Florencia Giammarche.

"Son obras que siempre estuvieron, pero nosotras las abordamos con nuestra mirada", aclara.

En el mismo sentido, Paula Suárez precisó que el trío apostó a un trabajo "conceptual" porque la inmensidad de la obra de Walsh "no admite hacer simplemente un tema o dos".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.