Califica al «Tea Party» de caricatura

«El hip hop es un fenómeno muy rico en propuestas literarias, conceptuales y de riesgo», afirma Luis Eduardo Aute

AGENCIAS el 11/11/2010 

Este 16 de noviembre Luis Eduardo Aute publica Intemperie, su disco número "treinta y tantos" —ni él mismo sabe concretarlo— después de 42 años de carrera musical plagada de canciones que forman ya parte de la memoria colectiva. Pero lejos de mirar al pasado o quedarse en la autocomplacencia, sigue tan curioso como siempre y no duda en recalcar las bondades del hip hop como género de autor y de riesgo.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

EP - "Los nuevos autores e intérpretes de canciones son los raperos, con esos textos tan largos y exhaustivos, tan agresivos y denunciantes. Me parece un fenómeno muy rico en propuestas literarias, conceptuales y en riesgo, y el riesgo en esto de contar cosas en el ámbito de la cultura es fundamental. Si no te arriesgas no tiene sentido", ha explicado Luis Eduardo Aute.

Según ha destacado, en todo el mundo el fenómeno hip hop "es muy importante", no sabe si con futuro "o sin futuro pero con mucho presente". Ha añadido que tiene "propuestas arriesgadas y una manera de entender la música como algo muy directo, supervivencial, y en muchos casos con ideas muy brillantes, insólitas y provocadoras en cuanto a textos, con mucho libertinaje literario y sin miedo a las palabras".

A pesar de tantos álbumes y tantos años de canciones, ha asegurado que se toma este nuevo lanzamiento "como si fuera un poco el primero, porque aquí siempre es volver a empezar, no importa mucho lo que hayas hecho anteriormente, algo que es agotador pero estimula para hacerlo cada vez mejor". Además, ha destacado que el éxito de este disco será que le permita "grabar otro", que es lo que ha ido "haciendo hasta ahora".

En su opinión, Intemperie sirve para "expresar un poco el estado de ánimo contemporáneo de todo el mundo, la sensación de provisionalidad, de falta de referentes a los que agarrarse" en estos tiempos en los que resulta "evidente que hay un sistema capitalista de libre mercado que se ha agotado, que ya no sirve".

"Hay un cambio de era, todo está en crisis"

 

"Hay un cambio de era, porque la crisis es económica, de comunicación, educación, creativa, política, de pareja, de familia, de la Iglesia... todo está en crisis y estamos pasando por una mutación histórica. Acaba la época contemporánea que arrancó en la Revolución Francesa y empieza otra totalmente distinta que nadie sabe por donde va a ir", ha expuesto, para después señalar que el Tea Party es una "caricatura, con esa especie de sacudida retrospectiva a los valores absolutamente rancios", y destacar que le asusta que "eso sea el futuro que propone el país de referencia".

Aute ha explicado con sus propias palabras que en este disco hay "canciones de amor, otras más reflexivas, canciones de humor, y en términos generales una presencia contemporánea de los tiempos que estamos viviendo". A su juicio, "hay reflexiones, unas más intensas que otras, sobre este tiempo caótico y confuso que estamos viviendo".

Reflexiones líricas que el compositor intenta que estén "equilibradas con la música", pues ha afirmado que "una canción es texto y tiene la misma importancia que la música, no debe prevalecer lo único sobre lo otro". Por eso ha señalado que intenta que "orgánicamente música y letra tengan unidad y coherencia, pero otra cosa luego ya es que lo logre".

Después de reconocer que conjuga su afición por la música, pintura, poesía y el cine de forma "muy caótica", ha reconocido que ahora está "deseando acabar con el disco y la promoción, montar los conciertos" y encerrarse en su estudio casero "a pintar, no ver la guitarra para nada", pero ha puntualizado que "al mismo tiempo seguro" que también escribe cosas que se le vayan "ocurriendo".

Próximos conciertos

 

Sobre futuros conciertos, ha detallado que actuará en Madrid el 15 de noviembre (Nuevo Teatro Alcalá) y en Barcelona el 10 de diciembre (L'Auditori), y ha indicado que ahora ve a su público muy "heterogéneo, con hasta tres generaciones reunidas, de abuelos a nietos", si bien ha concretado que tal vez su horquilla principal "vaya de los 25 a los 35 años".

Asimismo, ha adelantado que va a "aparcar viejas canciones". "En esta gira van a estar todas las canciones del disco nuevo, muchas del anterior y alguna que otra de años anteriores que me funcionan para vincular unas con otras, pero ni si quiera serán de las más conocidas. Si hay disco nuevo lo suyo es que se toquen las canciones nuevas, no voy a tirar de la memoria musical", ha resaltado.

Por otro lado, ha criticado que el "nivel cultural de la televisión para satisfacer a las audiencias sea cada vez más bajo", si bien ha apuntado que este medio está siendo sustituido por internet, que es donde "están más enganchados los jóvenes, que no son nada televisivos". Ha confesado, además, que él es "analógico" y todo el sistema digital se le "escapa".

En cualquier caso, ha planteado que no entiende cómo los políticos de todo el mundo "no consideran a internet como un fenómeno político que está cambiando el mundo", ya que, en su opinión, "es un fenómeno histórico que se tendría que tener en cuenta políticamente y debería haber, un poco en broma, un Ministerio de Internet para estudiar los efectos de esta 'internetional'".

"Me sorprende que no le inquiete al poder político y no lo tome en consideración", ha asegurado, para después reconocer que sabe que él está en Facebook y MySpace, pero recalcar que no tiene "ninguna responsabilidad sobre eso".

"En Facebook no he entrado nunca, y en MySpace un par de veces para ver cómo es, pero no lo utilizo. A lo mejor debería meterme en Facebook para ver qué pasa, aunque hasta ahora he llegado vivo. Creo que la gente se siente cada vez más sola y utilizan todos estos medios para estar en contacto con otras personas y sentirse menos solos. Si Facebook sirve para que la gente se siente menos sola, bienvenido", ha concluido.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.