La canción conocida como «Lambada»

Los Kjarkas denuncian que la nueva canción de Don Omar es un plagio

REDACCIÓN el 14/11/2010 

Un representante del grupo Los Kjarkas afirmó que Taboo, el último sencillo del reaggetonero Don Omar, copiaba la canción boliviana Llorando se fue, pero el músico puertorriqueño reveló un arreglo con la disquera EMI Music que le da derecho de usar el tema.

Autores relacionados

El grupo folclórico boliviano Los Kjarkas denunció que el tema Taboo del último disco del puertorriqueño Don Omar usa sin su permiso la letra de la canción Llorando se fue, plagiada en 1989 como la famosa Lambada, informaron hoy los medios de La Paz.

El representante del emblemático grupo boliviano, Rilber Herbas, dijo a los medios que ni Don Omar, ni sus productores se comunicaron con Los Kjarkas para "pedir licencia y utilizar o fragmentar la canción Llorando se fue".

"Esta es una afrenta contra Bolivia porque la canción no sólo le pertenece al grupo, sino que es de todo el país", dijo Herbas, según el diario La Razón.

Herbas explicó que legalmente la letra y música del tema pertenece a los hermanos Hermosa, fundadores de Los Kjarkas, el más importante grupo folclórico boliviano.

Después de conocerse los señalamientos del representante de la banda boliviana, Don Omar divulgó el acuerdo mediante el que EMI Music le cede los derechos para usar esa canción a cambio de una compensación.

El reaggetonero, divulgó la citada carta de EMI Music mediante su cuenta de Twitter.

"Si es así no habría ningún plagio", manifestó el representante de Los Kjarkas, quienes le cedieron ese y otros temas a la disquera internacional.

La versión original tiene ritmo de caporal, una melodía interpretada con zampoñas y otros instrumentos andinos, así como guitarras y percusiones.

La misma canción fue plagiada en 1989 por dos productores franceses e interpretado por el grupo brasileño africano Kaoma como Lambada, denuncia que derivó en una indemnización millonaria para los folcloristas bolivianos.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.