La canción conocida como «Lambada»

Los Kjarkas denuncian que la nueva canción de Don Omar es un plagio

REDACCIÓN el 14/11/2010 

Un representante del grupo Los Kjarkas afirmó que Taboo, el último sencillo del reaggetonero Don Omar, copiaba la canción boliviana Llorando se fue, pero el músico puertorriqueño reveló un arreglo con la disquera EMI Music que le da derecho de usar el tema.

Autores relacionados

El grupo folclórico boliviano Los Kjarkas denunció que el tema Taboo del último disco del puertorriqueño Don Omar usa sin su permiso la letra de la canción Llorando se fue, plagiada en 1989 como la famosa Lambada, informaron hoy los medios de La Paz.

El representante del emblemático grupo boliviano, Rilber Herbas, dijo a los medios que ni Don Omar, ni sus productores se comunicaron con Los Kjarkas para "pedir licencia y utilizar o fragmentar la canción Llorando se fue".

"Esta es una afrenta contra Bolivia porque la canción no sólo le pertenece al grupo, sino que es de todo el país", dijo Herbas, según el diario La Razón.

Herbas explicó que legalmente la letra y música del tema pertenece a los hermanos Hermosa, fundadores de Los Kjarkas, el más importante grupo folclórico boliviano.

Después de conocerse los señalamientos del representante de la banda boliviana, Don Omar divulgó el acuerdo mediante el que EMI Music le cede los derechos para usar esa canción a cambio de una compensación.

El reaggetonero, divulgó la citada carta de EMI Music mediante su cuenta de Twitter.

"Si es así no habría ningún plagio", manifestó el representante de Los Kjarkas, quienes le cedieron ese y otros temas a la disquera internacional.

La versión original tiene ritmo de caporal, una melodía interpretada con zampoñas y otros instrumentos andinos, así como guitarras y percusiones.

La misma canción fue plagiada en 1989 por dos productores franceses e interpretado por el grupo brasileño africano Kaoma como Lambada, denuncia que derivó en una indemnización millonaria para los folcloristas bolivianos.

LO + LEÍDO
1.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

2.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

3.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.

4.
Fallece Nana Caymmi, voz esencial de la música brasileña
[02/05/2025]

La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.

5.
El festival BarnaSants homenajea a Mikis Theodorakis con un concierto coral
[09/05/2025]

El festival BarnaSants rinde homenaje al compositor griego, símbolo mediterráneo de lucha, la libertad y el antifascismo, con un gran recital que reúne a artistas de distintas disciplinas como Maria del Mar Bonet, Manolo García, Juan Valderrama, Kostas Triantafillidis o Manolis Andraoulidakis; y que pone en valor su obra musical y su compromiso político.