Nuevo CD
Zamba Quipildor «Sigue cantando» después de 40 años
El cantante argentino Zamba Quipildor festeja sus más de 40 años de trayectoria con su trigésimo tercer disco Sigue cantando.
El cantante argentino Zamba Quipildor festeja sus más de 40 años de trayectoria con su trigésimo tercer disco Sigue cantando.
Sigue cantando presenta nuevas obras como Rubores Indios de Bebe Ponti y Motta Luna y visita nuevamente clásicos como Anocheciendo Zambas de Cufré y Belloso.
El gran cantor argentino, voz principal de las obras integrales Misa criolla, Güemes eterno y Misa por la paz y la Justicia nos trae este trabajo discográfico y como milagro de la música y la palabra... "sigue cantando".
El CD revela un texto profundo y emocionante que el poeta Armando Tejada Gómez le dedicó a Zamba Quipildor allá por las raíz de los 70 y que es interpretado por el locutor Omar Cerasuolo:
"...Llevo pues, humildemente, el apodo de la canción más nueva de mi tierra y el apellido más antiguo "Zamba Quilpidor". Es por eso que me voy a atrever a cantar: para que mi memoria se haga memoria en ustedes y juntos, ustedes y yo, no olvidemos el canto de la tierra, de sus músicos y de sus actuales Amautas, los poetas, que eran los sabios de nuestra comunidad, comunidad y no tribu (...) Aquí pues, como buen Quipildor, voy a comenzar a desatar los nudos que cuentan nuestra historia, pasada y presente, para que el futuro de los argentinos sea una canción..."
La presentación del CD tendrá lugar en la Casa de la Provincia de Salta, Av. Pte. Roque Sáenz Peá 933, Ciudad de Buenos Aires (Argentina) el miércoles 24 de noviembre a las 19:00. La entrada es gratuita.
Listado de temas:
1 Rubores indios (chacarera) L: Bebe Ponti M: Motta Luna
2 La del milagro (zamba) L y M: Jorge Milikota
3 Ay carnaval, cómo te espero (carnavalito) L y M: Jorge Hugo Chagra
4 Al genial Domingo Cura (chacarera) L:Walter Gramajo M: Ángel Asís
5 La volvedora (zamba) L: Manuel J Castilla M: Eduardo Falú
6 Los ojos (carnaval cruceño) L: Otero Wilson M: Badi Marcucci
7 Anocheciendo zambas (zamba) L: Aníbal Cufré M: Waldo Belloso
8 Como la flor del quebracho (chacarera) L y M: Martín Alemán
9 Alegría de amor (zamba) L: J Gallardo M: O. Cardozo
10 Zamba churita (zamba) L: Aldo M Rodríguez M: Juan Solá y Payito Solá
11 Poncho rojo (carnaval cruceño) L: Badi Marcucci M: Roberto Ternán
12 Me gusta Jujuy cuando llueve (zamba) L y M: Yacopetti - Yunes Castillo
13 Gurí de la calle (chamarrita) L y M: Luis Horacio Martínez
14 Palmas y pañuelos (cueca cuyana) L y M: Arturo Tascheret
15 Zamba Quipildor – Armando Tejada Gómez - Voz y recitado por Omar Cerasuolo
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.