Premio Tenco 2010 al Álbum del año
Carmen Consoli, la «cantantessa»
A la siciliana Carmen Consoli la llaman la cantantessa, y es que esta niña prodigio de la canzone italiana no ha cesado de cosechar éxitos. Ahora, ya no tan niña pero todavía muy joven, acaba de ganar uno de los premios más prestigiosos de Italia: el Premio Tenco 2010 al Álbum del año por su séptimo disco de estudio, Elettra.
A la siciliana Carmen Consoli la llaman la cantantessa, y es que esta niña prodigio de la canzone italiana no ha cesado de cosechar éxitos. Ahora, ya no tan niña pero todavía muy joven, acaba de ganar uno de los premios más prestigiosos de Italia: el Premio Tenco 2010 al Álbum del año por su séptimo disco de estudio, Elettra.
Carmen Consoli nació el 4 de septiembre de 1974 en la isla de Sicilia en el sur italiano, cerca de Catania, en San Giovanni La Punta. Desde que era niña estuvo en contacto con la música folclórica a través de su padre —propietario de una guitarra de Domenico Modugno— que la inició en el mundo del blues y a la música negra.
A partir de los 9 años empezó a rasgar la guitarra eléctrica y a los 16 empieza a tocar en un grupo de rock que versiona a Janis Joplin, Otis Redding y Aretha Franklin.
En el año 1993 Carmen se marchó de casa para vivir en Roma y debuta en 1996 en el Festival de Sanremo y graba su primer disco Due parole.
Pero el éxito no le llegará hasta su segundo disco Confusa e felice (1997) que consigue un disco de platino. El éxito ya no le abandonará en sus siguientes registros: Mediamente isterica (1998, oro), Stato di necessità (2000, triple platino), L'eccezione (2002, doble platino) y Eva contro Eva (2006, platino).
Elettra es el séptimo álbum en solitario de Carmen Consoli, publicado en el 2009, tres años y medio después de Eva al desnudo (2006), de la mano de Universal. El disco alcanzó el segundo lugar en el ranking de álbumes más vendidos de Italia, ganando el oro en sólo dos semanas y siendo disco de platino en abril de 2010 con más de 60.000 copias vendidas, cantidad nada despreciable en los tiempos que corren
El disco cuenta con la participación de Franco Battiato en Marie ti amiamo, con quien ya había colaborado en el pasado.
La canción Mio zio, que habla del espinoso tema de la pedofilia, ha ganado el premio "Amnistía Italia 2010" y ahora ha recibido uno de los premios más prestigiosos de Italia, el de Álbum del Año en el Tenco de Sanremo, uno de los festivales más prestigiosos del mundo de canción de autor.
Carmen Consoli es una excelente cantante con un timbre de voz particular y personal. Autora e intérprete de sus canciones, usa de una poética muy especial. Canta a la mujer —y a sus problemas— con valentía, delicadeza e ironía. Aborda temas delicados como la pedofilia en una ambiguo, hipócrita y oscuro contexto familiar y social, donde las víctimas son, con frecuencia, criminalizadas.
Y habla de Italia —de su Italia— con una mezcla de ácida crítica y profunda reflexión: " ¡Viva Italia, el Calcio (Liga de fútbol italiana) y la testosterona! (…) ¿Quién sabe cuántas amargas consideraciones se han concebido en virtud de la decencia?" (Mandaci una cartolina).
Listado de temas
1 Mandaci una cartolina (C. Consoli - M. Roccaforte)
2 Perturbazione atlantica (C. Consoli)
3 Non molto lontano da qui (C. Consoli)
4 Mio zio (C. Consoli)
5 Sud Est (C. Consoli)
6 Marie ti amiamo (con Franco Battiato) (M. Sgalambro - C. Consoli - F. Battiato)
7 'A finestra (C. Consoli)
8 Col nome giusto (C. Consoli)
9 Elettra (C. Consoli)
10 Ventunodieciduemilatrenta (C. Consoli)
11 Col nome giusto (versión orquestal) (C. Consoli)
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.