Premio Tenco 2010 al Álbum del año

Carmen Consoli, la «cantantessa»

REDACCIÓN el 22/11/2010 

A la siciliana Carmen Consoli la llaman la cantantessa, y es que esta niña prodigio de la canzone italiana no ha cesado de cosechar éxitos. Ahora, ya no tan niña pero todavía muy joven, acaba de ganar uno de los premios más prestigiosos de Italia: el Premio Tenco 2010 al Álbum del año por su séptimo disco de estudio, Elettra.

Carmen Consoli nació el 4 de septiembre de 1974 en la isla de Sicilia en el sur italiano, cerca de Catania, en San Giovanni La Punta. Desde que era niña estuvo en contacto con la música folclórica a través de su padre —propietario de una guitarra de Domenico Modugno— que la inició en el mundo del blues y a la música negra.

A partir de los 9 años empezó a rasgar la guitarra eléctrica y a los 16 empieza a tocar en un grupo de rock que versiona a Janis Joplin, Otis Redding y Aretha Franklin.

En el año 1993 Carmen se marchó de casa para vivir en Roma y debuta en 1996 en el Festival de Sanremo y graba su primer disco Due parole.

Pero el éxito no le llegará hasta su segundo disco Confusa e felice (1997) que consigue un disco de platino. El éxito ya no le abandonará en sus siguientes registros: Mediamente isterica (1998, oro), Stato di necessità (2000, triple platino), L'eccezione (2002, doble platino) y Eva contro Eva (2006, platino).

Elettra es el séptimo álbum en solitario de Carmen Consoli, publicado en el 2009, tres años y medio después de Eva al desnudo (2006), de la mano de Universal. El disco alcanzó el segundo lugar en el ranking de álbumes más vendidos de Italia, ganando el oro en sólo dos semanas y siendo disco de platino en abril de 2010 con más de 60.000 copias vendidas, cantidad nada despreciable en los tiempos que corren

El disco cuenta con la participación de Franco Battiato en Marie ti amiamo, con quien ya había colaborado en el pasado.

La canción Mio zio, que habla del espinoso tema de la pedofilia, ha ganado el premio "Amnistía Italia 2010" y ahora ha recibido uno de los premios más prestigiosos de Italia, el de Álbum del Año en el Tenco de Sanremo, uno de los festivales más prestigiosos del mundo de canción de autor.

Carmen Consoli es una excelente cantante con un timbre de voz particular y personal. Autora e intérprete de sus canciones, usa de una poética muy especial. Canta a la mujer —y a sus problemas— con valentía, delicadeza e ironía. Aborda temas delicados como la pedofilia en una ambiguo, hipócrita y oscuro contexto familiar y social, donde las víctimas son, con frecuencia, criminalizadas.

Y habla de Italia —de su Italia— con una mezcla de ácida crítica y profunda reflexión: " ¡Viva Italia, el Calcio (Liga de fútbol italiana) y la testosterona! (…) ¿Quién sabe cuántas amargas consideraciones se han concebido en virtud de la decencia?" (Mandaci una cartolina).

Listado de temas

1 Mandaci una cartolina (C. Consoli - M. Roccaforte)

2 Perturbazione atlantica (C. Consoli)

3 Non molto lontano da qui (C. Consoli)

4 Mio zio (C. Consoli)

5 Sud Est (C. Consoli)

6 Marie ti amiamo (con Franco Battiato) (M. Sgalambro - C. Consoli - F. Battiato)

7 'A finestra (C. Consoli)

8 Col nome giusto (C. Consoli)

9 Elettra (C. Consoli)

10 Ventunodieciduemilatrenta (C. Consoli)

11 Col nome giusto (versión orquestal) (C. Consoli)

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.