El 7 de diciembre
Se reeditan los tres primeros discos de Piero
A más de 40 años de su debut discográfico, Sony Music relanza los 3 primeros trabajos de Piero: Mi viejo, Pedro Nadie y Coplas de mi país.
A más de 40 años de su debut discográfico, Sony Music relanza los 3 primeros trabajos de Piero: Mi viejo, Pedro Nadie y Coplas de mi país.
El cantautor argentino de origen italiano Piero De Benedictis verá sus tres primeros vinilos reeditados en CD el próximo 7 de diciembre.
El primero, Mi viejo (1969): además de los 11 temas originales incluye 6 bonus tracks, entre ellos una versión en italiano de Mi viejo.
El segundo, Pedro Nadie (1970), además de los 12 temas originales incluye 4 bonus tracks.
El tercero, Coplas de mi país (1972): además de los 10 temas originales incluye 5 bonus tracks, entre ellos un inédito (Las cosas que pasan) y dos perlas con invitados de lujo: Los Americanos (versión 2010) de Alberto Cortez, quien adaptó la letra a nuestros tiempos y grabó la voz en España y Canción para Raimundo (versión 2010) en un dueto con Miguel Cantilo.
Además se respetan las tapas de los LP’s originales e incluye libro con reportaje actual y fotos inéditas.
Piero De Benedictis (Gallipoli, Puglia, Italia 1945) debutó como cantante el 6 de enero de 1964 en el programa “Remates musicales”.
En 1968 conoce a José Tcherkaski y trabajan en la composición de sus temas formando la dupla Piero-José.
Su primer álbum fue Mi viejo (1969). Precisamente el tema que daba nombre al disco fue su primer gran éxito junto al tema Juan Boliche.
Luego vino Pedro Nadie (1970) con temas como Llegando llegaste o el tema que daba título al álbum.
En 1972 se publica Coplas de mi país que originalmente iba a ser un disco en vivo pero la censura se encargó de quitar los temas “inconvenientes” y la compañía lo completó con temas de estudio.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.