Sufrió un infarto cerebral
Enrique Morente en estado muy grave
El cantaor de flamenco Enrique Morente se encuentra "en coma" y sufre "daños cerebrales" a consecuencia de la intervención a la que fue sometido en una clínica madrileña el pasado viernes, y tras sufrir complicaciones en el postoperatorio, han informado fuentes familiares.
El cantaor de flamenco Enrique Morente se encuentra "en coma" y sufre "daños cerebrales" a consecuencia de la intervención a la que fue sometido en una clínica madrileña el pasado viernes, y tras sufrir complicaciones en el postoperatorio, han informado fuentes familiares.
Aunque el pronóstico debe tomarse con cautela puesto que no existe todavía ningún comunicado oficial por parte de la Clínica La Luz donde está ingresado el cantaor, fuentes familiares han señalado que Enrique Morente sufre "daños cerebrales", según ha confirmado un neurólogo que ayer, tras visitar al cantaor, les explicó que su estado muestra "actividad cerebral" y, por lo tanto, "existe una esperanza para seguir luchando".
Enrique Morente ingresó el pasado 3 de diciembre para someterse a una operación para extirparle un cáncer de esófago, que se pensaba estaba en una fase menos avanzada. Tras la operación, Morente sufrió un infarto cerebral. Los médicos que lo atienden desconocen la posible evolución y si, en caso de ser favorable, pudiera volver a hablar y a cantar.
La noche anterior a la operación dio por finalizado el rodaje del documental del realizador Emilio Ruiz Barrachina El barbero de Picasso, que también es el nombre de su próximo disco, ya grabado.
El mismo jueves visionó todo el material rodado incluyendo las dos últimas canciones grabadas. El miércoles, en estudio, había cantado, con el pianista Federico Lesnar, la canción de Antonio Vega El Ángel Caído y, horas antes había interpretado, en el Museo Reina Sofía, la canción Guern-Irak, ante el cuadro Guernica de Picasso.
A punto de cumplir los 68 años el 25 de diciembre, Morente nació en el barrio granadino del Albaicín, está casado con la bailaora Aurora Carbonell y es padre de tres hijas, entre ellas la cantante Estrella Morente.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.