Renovador del flamenco

Fallece el cantaor Enrique Morente

REDACCIÓN el 13/12/2010 

El cantaor Enrique Morente, de 67 años, acaba de fallecer, tras pasar las últimas horas en muerte cerebral.

El cantaor Enrique Morente ha fallecido hoy a las 16:40 en la clínica La Luz de Madrid. El cantaor, de 67 años, se sometió, el pasado 3 de diciembre a una operación para extirparle un cáncer de esófago, que resultó estar más extendido de lo que los médicos habían diagnosticado en un principio. El día 6 fue sometido a una segunda operación. Tras la intervención, Morente sufrió un infarto cerebral del que no ha podido recuperarse.

Nacido en Albaicín (Granada) en 1942, el cantaor se impregnó desde la infancia del arte de su madre y de artistas locales como Juanillo el Gitano, Cobitos o la familia Habichuela y, a partir de la adolescencia, buscó su propia voz desde el flamenco más tradicional.

Tras su debut, actuó en la Casa de Málaga (1964) y con la pareja de baile de José Luis Rodríguez y Pepita Sarracena en diversas salas de fiesta, aunque su saltó a la profesionalidad se produjo cuando en ese mismo año fue contratado por el Ballet de Marienma.

Durante su trayectoria, Morente ha publicado discos como Cante Flamenco (1967), Se Hace Camino al Andar (1975), Sacromonte (1986), Esencias Flamencas (1995) y Pablo de Málaga (2008).

Casado con la bailaora Aurora Carbonell y padre de tres hijas, entre ellas la cantante Estrella Morente, el cantaor preparaba actualmente un disco titulado El barbero de Picasso, en homenaje al pintor malagueño.

Enrique Morente es uno de los grandes renovadores del flamenco. Su talento, inquietud y búsqueda de nuevas formas de expresión le han sido reconocidos con distinciones como la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.