Renovador del flamenco
Fallece el cantaor Enrique Morente
El cantaor Enrique Morente, de 67 años, acaba de fallecer, tras pasar las últimas horas en muerte cerebral.
El cantaor Enrique Morente, de 67 años, acaba de fallecer, tras pasar las últimas horas en muerte cerebral.
El cantaor Enrique Morente ha fallecido hoy a las 16:40 en la clínica La Luz de Madrid. El cantaor, de 67 años, se sometió, el pasado 3 de diciembre a una operación para extirparle un cáncer de esófago, que resultó estar más extendido de lo que los médicos habían diagnosticado en un principio. El día 6 fue sometido a una segunda operación. Tras la intervención, Morente sufrió un infarto cerebral del que no ha podido recuperarse.
Nacido en Albaicín (Granada) en 1942, el cantaor se impregnó desde la infancia del arte de su madre y de artistas locales como Juanillo el Gitano, Cobitos o la familia Habichuela y, a partir de la adolescencia, buscó su propia voz desde el flamenco más tradicional.
Tras su debut, actuó en la Casa de Málaga (1964) y con la pareja de baile de José Luis Rodríguez y Pepita Sarracena en diversas salas de fiesta, aunque su saltó a la profesionalidad se produjo cuando en ese mismo año fue contratado por el Ballet de Marienma.
Durante su trayectoria, Morente ha publicado discos como Cante Flamenco (1967), Se Hace Camino al Andar (1975), Sacromonte (1986), Esencias Flamencas (1995) y Pablo de Málaga (2008).
Casado con la bailaora Aurora Carbonell y padre de tres hijas, entre ellas la cantante Estrella Morente, el cantaor preparaba actualmente un disco titulado El barbero de Picasso, en homenaje al pintor malagueño.
Enrique Morente es uno de los grandes renovadores del flamenco. Su talento, inquietud y búsqueda de nuevas formas de expresión le han sido reconocidos con distinciones como la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.