Mañana será enterrado en Granada

La capilla ardiente de Enrique Morente se instalará hoy en la SGAE

REDACCIÓN el 14/12/2010 

La capilla ardiente del cantaor Enrique Morente, fallecido ayer en la Clínica La Luz, de Madrid, a los 67 años, se instalará hoy en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), según han informado esa institución.

Tras haber permanecido unas horas en la Clínica la Luz, donde se produjo el fallecimiento, los restos mortales de Enrique Morente han sido trasladados al Instituto Anatómico Forense de Madrid.

Las mismas fuentes han añadido que está previsto que el cadáver del artista pueda ser velado a partir de las 15.00 horas de este martes en la sede de la Sociedad General de Autores de España (SGAE).

Por otra parte el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, ha anunciado que el cantaor Enrique Morente será enterrado este miércoles en Granada, donde previamente se instalará una capilla ardiente.

En declaraciones a la prensa, ha explicado que a petición de la familia el Teatro Isabel la Católica albergará esa capilla funeraria horas antes de que en la ciudad de la Alhambra despida al artista granadino.

El alcalde, que no pudo explicar los horarios previstos para el traslado a la ciudad andaluza al depender de la burocracia, ha añadido que el entierro podría celebrarse en torno a las 19:00 o 20:00 horas.

Acciones legales

Según la agencia Europa Press, la familia de Enrique Morente habría solicitado la autopsia del cantaor, al sospechar que se hubiera cometido alguna "negligencia médica", y habría interpuesto sendas denuncias, la primera el 11 de diciembre en el Juzgado de Instrucción número 52 de Madrid y la segunda el día 13 en el Juzgado de Instrucción número 18; ambas por "presunta negligencia médica".

Ante estas informaciones, la familia del cantaor ha emitido el siguiente comunicado:

“Ante las repetidas informaciones aparecidas en las últimas horas, en las que se alude a supuestas actuaciones judiciales por parte de la familia de Enrique Morente, ésta quiere evitar cualquier especulación al respecto y anuncia que, oportunamente, hará pública su versión de los hechos. Al mismo tiempo, la familia pide que, en estos momentos de dolor, se le permita honrar, como se merece, la figura de uno de los más grandes nombres que ha dado el flamenco a lo largo de la historia. Un sentimiento de respeto que traslada a toda la ciudadanía a la que, en un día como hoy, invita a manifestar su último adiós a un creador inmenso y una persona que desbordaba humanidad a cada instante.

La familia del maestro quiere agradecer las numerosas muestras de condolencia que, llegadas de todas partes del mundo, ha recibido desde el fallecimiento de Enrique Morente. También expresa su gratitud a los medios de comunicación por el tratamiento respetuoso hacia su persona y su familia en estas difíciles horas.”

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.