Mañana será enterrado en Granada

La capilla ardiente de Enrique Morente se instalará hoy en la SGAE

REDACCIÓN el 14/12/2010 

La capilla ardiente del cantaor Enrique Morente, fallecido ayer en la Clínica La Luz, de Madrid, a los 67 años, se instalará hoy en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), según han informado esa institución.

Tras haber permanecido unas horas en la Clínica la Luz, donde se produjo el fallecimiento, los restos mortales de Enrique Morente han sido trasladados al Instituto Anatómico Forense de Madrid.

Las mismas fuentes han añadido que está previsto que el cadáver del artista pueda ser velado a partir de las 15.00 horas de este martes en la sede de la Sociedad General de Autores de España (SGAE).

Por otra parte el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, ha anunciado que el cantaor Enrique Morente será enterrado este miércoles en Granada, donde previamente se instalará una capilla ardiente.

En declaraciones a la prensa, ha explicado que a petición de la familia el Teatro Isabel la Católica albergará esa capilla funeraria horas antes de que en la ciudad de la Alhambra despida al artista granadino.

El alcalde, que no pudo explicar los horarios previstos para el traslado a la ciudad andaluza al depender de la burocracia, ha añadido que el entierro podría celebrarse en torno a las 19:00 o 20:00 horas.

Acciones legales

Según la agencia Europa Press, la familia de Enrique Morente habría solicitado la autopsia del cantaor, al sospechar que se hubiera cometido alguna "negligencia médica", y habría interpuesto sendas denuncias, la primera el 11 de diciembre en el Juzgado de Instrucción número 52 de Madrid y la segunda el día 13 en el Juzgado de Instrucción número 18; ambas por "presunta negligencia médica".

Ante estas informaciones, la familia del cantaor ha emitido el siguiente comunicado:

“Ante las repetidas informaciones aparecidas en las últimas horas, en las que se alude a supuestas actuaciones judiciales por parte de la familia de Enrique Morente, ésta quiere evitar cualquier especulación al respecto y anuncia que, oportunamente, hará pública su versión de los hechos. Al mismo tiempo, la familia pide que, en estos momentos de dolor, se le permita honrar, como se merece, la figura de uno de los más grandes nombres que ha dado el flamenco a lo largo de la historia. Un sentimiento de respeto que traslada a toda la ciudadanía a la que, en un día como hoy, invita a manifestar su último adiós a un creador inmenso y una persona que desbordaba humanidad a cada instante.

La familia del maestro quiere agradecer las numerosas muestras de condolencia que, llegadas de todas partes del mundo, ha recibido desde el fallecimiento de Enrique Morente. También expresa su gratitud a los medios de comunicación por el tratamiento respetuoso hacia su persona y su familia en estas difíciles horas.”

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

3.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.