La virtud de reinventarse

Albert Pla y Pascal Comelade en lo más alto

por Xavier Pintanel el 19/12/2010 

Albert Pla y Pascal Comelade acaban de estrenar espectáculo, Somiatruites y lo han hecho en el Temporada Alta de Girona y en el Teatre Lliure de Barcelona.

Profundamente tierno, extremadamente sensible, sutilmente poético, desbordantemente creativo. Espléndido. Extraordinario.

Hasta aquí podría llegar esta crítica. Cualquier otra cosa que diga será una pérdida de tiempo para el lector, pero, como aquí pagan por espacios y hay que llegar a fin de mes; déjenme que les cuente algo más.

Hay que ser un genio —tantas veces lo hemos dicho— para crear un espectáculo de esta sensibilidad, conjugando aliños aparentemente tóxicos como el feísmo, el barbarismo y ciertas notas de grosería con temáticas que van del hiperrealismo al surrealismo sin que se note la transición.

Albert Pla es un mago, sin aparentemente pretenderlo. Tiene dominio del espacio y del tempo. Te lleva, te conduce y te sacude. Bajo un aparente caos y un paso-de-todo se esconde el orden más estricto, el gesto ensayado, el giro preciso.

Somiatruites —palabra catalana cuya traducción literal sería "sueñatortillas" pero que en realidad se utiliza para denominar a aquellas personas que se ilusionan con cosas imposibles— es el nombre del último espectáculo de Albert Pla y del francés —de la zona catalofrancesa en realidad— Pascal Comelade.

Pla y Comelade sitúan el espectáculo en ese momento del día, entre la vigilia y el sueño, donde se confunde la realidad. Envuelta en un aire onírico y atemporal, una orquesta casi cirquense compuesta por ellos dos más Jordi Busquets, David Sáenz de Buruaga e Ivan Telefúnkez, acompañados por tres marionetas de tamaño natural, Dj Crepúsculo y Las Siamesas Superglue; reinterpretan algunas obras maestras del cancionero de Pla e inventan otras nuevas con música de Comelade.

Ya lo he dicho antes: nada está improvisado. Empecemos por la escenografía. Elegante, sobria, sugerente. Un excepcional juego de luces que te transporta desde la primera canción —El quarto dels trastos, ejemplo de cómo el feísmo puede transformarse en pura ternura— a este universo onírico, que te deja un tanto indefenso, hipnotizado y en manos de lo que Pla quiera hacer contigo.

Sigamos por el repertorio. Decía antes también a su tempo. Pla hace con nosotros lo que quiere. Nos pone la piel de gallina, nos hace reír, nos hace pensar, nos escandaliza y nos hace poner esa cara de idiotas de cuando uno se enamora por primera vez. A su tiempo y cuando él quiere. Los materiales: cómo no, las canciones. Desde clásicos de su repertorio como la ya citada El quarto dels trastos, Somiatruites —que da nombre al espectáculo—, La nana de l'Antonio, Pipí o la estremecedora Quando corpus morietur; hasta una versión extraordinaria de Perquè vull de Ovidi Montllor; pasando por las nuevas canciones con letra de Pla y música de Comelade.

Hablando de Comelade, pudiera parecer que esté de convidado de piedra y, si bien es cierto que el peso del espectáculo lo lleva Pla, el trabajo del francocatalán se nota, dándole a todo un plus de ternura, de sensibilidad, limando las posibles aristas y asperezas que la vehemencia y el pasotismo de Albert pudiera dejar en el escenario.

La sensación final es que Pla lo ha vuelto a conseguir. Ha vuelto a sorprender incluso a sus más fieles seguidores. Se ha vuelto a reinventar una vez más, con un espectáculo nuevo, diferente, nada previsible y, por encima de todo, personal e intransferible, sin imitar e inimitable.

Decía no hace demasiado Albert Pla que lo que no le gustaba de él era que no sabía imitar las virtudes de los demás. Pues mira por donde, que para mí eso es su gran virtud.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

3.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

4.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.