Festivales de verano en Argentina
Como cada verano, Argentina es un Festival
León Gieco, Chaqueño Palavecino, Raúl Carnota, Horacio Guarany, Abel Pintos, Chango Spasiuk, Liliana Herrero, Osvaldo Piro, Susana Rinaldi y Teresa Parodi forman parte del abanico de artistas que en el verano coparán la escena folclórica en los festivales de Cosquín, Jesús María, de Chamamé, del Malambo y Baradero, de los más importantes de Argentina.
León Gieco, Chaqueño Palavecino, Raúl Carnota, Horacio Guarany, Abel Pintos, Chango Spasiuk, Liliana Herrero, Osvaldo Piro, Susana Rinaldi y Teresa Parodi forman parte del abanico de artistas que en el verano coparán la escena folclórica en los festivales de Cosquín, Jesús María, de Chamamé, del Malambo y Baradero, de los más importantes de Argentina.
La serie de encuentros se inaugurará con el 46 Festival Nacional de Doma Y Folklores de Jesús María que, entre el 7 y el 16 de enero y que, en términos musicales, revalidará una tendencia de corte tradicionalista.
Jairo, Raly Barrionuevo, Luciano Pereyra, Los Tekis, Chaqueño Palavecino, Soledad, Roxana Carabajal, Dúo Coplanacu y Piñón Fijo, participarán del acotado elenco artístico programado para esta ocasión.
Tres días más tarde de la cita cordobesa y entre el 10 y el 16, Corrientes acogerá a la XXI Fiesta Nacional del Chamamé y VII del Mercosur.
La fiesta mayor de los correntinos, que incluirá música, baile, peñas y muestras alusivas en los museos de la capital provincial, tendrá como epicentro al escenario “Osvaldo Sosa Cordero” del Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”, por el que también pasarán invitados especiales no chamameceros, como Jairo y Víctor Heredia, entre otros, y artistas de Paraguay, Uruguay y Brasil.
Ramona Galarza, Teresa Parodi, el Chango Spasiuk, Antonio Tarragó Ros, Mario Boffil, Los Hermanos Barrios, Los Alonsitos, Los de Imaguaré, Salamanca, Rudy y Nini Flores, Amandayé, Gabriel Cocomarola, Los Sena, son algunas de las figuras que integrarán la grilla.
En tanto, del 11 al 16, Córdoba volverá a sonar desde Laborde donde se concretará la 44ta. edición del Festival Nacional del Malambo, que en el rubro musical incluirá las actuaciones de Chango Spasiuk, Sergio Galleguillo, Cautivas, Canto 4, Callejera, artistas internaciones y de la Escuela de danzas del festival.
El encuentro, que albergará a 6000 espectadores en el Parque Nacional del Malambo, recibirá a delegaciones de todo el país que convergen con el objetivo de saber quien llegará a ser el Campeón Nacional de Malambo.
Entre el 21 y el 30 tendrá lugar la 51ra. edición del Festival Mayor de Folclore de Cosquín, que este año presenta una abultada y variada grilla, que incluye a la agrupación chilena Inti Illimani y a "Unidos por partida triple", un show que reunirá a León Gieco con Abel Pintos y D-Mente.
Entre los locales destacan, por citar sólo a algunos, Franco Luciani, Peteco Carabajal, Orozco-Barrientos, José Ceña, Mónica Abraham, Arbolito, Los Nocheros, Los Carabajal, Teresa Parodi, Luna Monti-Juan Quintero, Chaqueño Palavecino, Raly Barrionuevo, Suna Rocha, Juan Falú, Raúl Barboza, Jorge Rojas, Aymama, Dúo Coplanacu, Los Núñez con Ruiz Guiñazú y Ramón Ayala.
En febrero, entre el 10 y el 13, asomará desde Buenos Aires el encuentro que en Baradero se presenta como aquel dedicado a la "música popular argentina" para exceder al folclore.
Baradero reunirá a figuras centrales de la escena nativa como Peteco Carabajal y Jorge Rojas con exponentes tangueros de la talla de Osvaldo Piro, Susana Rinaldi y El Arranque.
La programación sumará a ese personaje que es Horacio Guarany e incluirá "juntadas" como las del Proyecto Sanluca —encarado por Raúl Carnota y Franco Luciani— y la de León Gieco, esta vez junto a Andrés Giménez y D-Mente, quienes serán algunos de los protagonistas de esta fiesta musical erigida en un clásico.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.