Explora nuevos rumbos del jazz
El músico etíope Mulatu Astatke presenta nuevo disco
El padre del jazz etíope Mulatu Astatke presenta su nuevo disco en estudio Mulatu Steps Ahead.
El padre del jazz etíope Mulatu Astatke presenta su nuevo disco en estudio Mulatu Steps Ahead.
Después de su aclamada colaboración con The Heliocentrics, el padre del jazz etíope presenta en 2010 su nuevo trabajo de estudio Mulatu Steps Ahead. El álbum explora nuevos rumbos en la fusión del jazz occidental con Etiopía, avanzando en el sonido pionero que Mulatu desarrolló entre los años 60 y 70.
Los temas fueron grabados con los miembros de la Either/Orchestra en Boston y las colaboraciones de músicos tradicionales etíopes en Addis, miembros de The Heliocentrics y algunos importantes solistas de jazz y músicos africanos durante las sesiones finales en Londres en noviembre de 2009.
Cada canción del álbum cuenta con su propia historia. El tema de apertura, Radcliffe, fue compuesto específicamente para el Instituto Radcliffe durante un ciclo de conferencias de Mulatu en Harvard. The Way to Nice fue escrita y compuesta en el autobús de una gira reciente por Francia, "inspirada por los muchos lugares hermosos de la carretera de la costa alrededor de Niza", según confiesa Mulatu. Assosa adapta la música tradicional de las tribus Assosa del noroeste de Etiopía y Mulatu's Mood reconstruye una composición de jazz fusión de Mulatu de principios de los 90 con arreglos de música africana.
"Quería utilizar estilos de África Occidental dentro de esta versión y probar nuevas formas de utilizar la belleza del sonido de la kora". Boogaloo y I Faram Gami I Faram recrean clásicos de Mulatu con nuevos matices, y el bonus track Derashe destaca la disminución de las escalas tradicionales del pueblo de Derashe, del sur de Etiopía, una técnica musical de la que son precursores y que posteriormente se repite en las composiciones clásicas de Debussy y el jazz de Charlie Parker.
"Hay mucho debate sobre la manera en qué se desarrolló esta música, pero los Derashe llevan tocando estas escalas durante siglos. Es una historia no contada". Y Mulatu, con su música, nos la cuenta
Los músicos que acompañan a Mulatu Astatke (vibráfono, percusiones, piano) son Tom Skinner (batería), Davide Mantovani (bajo), Byron Wallen (trompeta), James Arben (saxos, clarinete), Dan Keane (teclados / chelo), Richard Olatunde Baker (percusiones) y Kadialy Kouyate (kora).
Listado de temas
1 Radcliffe
2 Green Africa
3 The Way to Nice
4 Assosa
5 I Faram Gami A Faram
6 Mulatu’s Mood
7 Ethio Blues
8 Boogaloo
9 Motherland
10 Bonus track: Derashe
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.