Explora nuevos rumbos del jazz
El músico etíope Mulatu Astatke presenta nuevo disco
El padre del jazz etíope Mulatu Astatke presenta su nuevo disco en estudio Mulatu Steps Ahead.
El padre del jazz etíope Mulatu Astatke presenta su nuevo disco en estudio Mulatu Steps Ahead.
Después de su aclamada colaboración con The Heliocentrics, el padre del jazz etíope presenta en 2010 su nuevo trabajo de estudio Mulatu Steps Ahead. El álbum explora nuevos rumbos en la fusión del jazz occidental con Etiopía, avanzando en el sonido pionero que Mulatu desarrolló entre los años 60 y 70.
Los temas fueron grabados con los miembros de la Either/Orchestra en Boston y las colaboraciones de músicos tradicionales etíopes en Addis, miembros de The Heliocentrics y algunos importantes solistas de jazz y músicos africanos durante las sesiones finales en Londres en noviembre de 2009.
Cada canción del álbum cuenta con su propia historia. El tema de apertura, Radcliffe, fue compuesto específicamente para el Instituto Radcliffe durante un ciclo de conferencias de Mulatu en Harvard. The Way to Nice fue escrita y compuesta en el autobús de una gira reciente por Francia, "inspirada por los muchos lugares hermosos de la carretera de la costa alrededor de Niza", según confiesa Mulatu. Assosa adapta la música tradicional de las tribus Assosa del noroeste de Etiopía y Mulatu's Mood reconstruye una composición de jazz fusión de Mulatu de principios de los 90 con arreglos de música africana.
"Quería utilizar estilos de África Occidental dentro de esta versión y probar nuevas formas de utilizar la belleza del sonido de la kora". Boogaloo y I Faram Gami I Faram recrean clásicos de Mulatu con nuevos matices, y el bonus track Derashe destaca la disminución de las escalas tradicionales del pueblo de Derashe, del sur de Etiopía, una técnica musical de la que son precursores y que posteriormente se repite en las composiciones clásicas de Debussy y el jazz de Charlie Parker.
"Hay mucho debate sobre la manera en qué se desarrolló esta música, pero los Derashe llevan tocando estas escalas durante siglos. Es una historia no contada". Y Mulatu, con su música, nos la cuenta
Los músicos que acompañan a Mulatu Astatke (vibráfono, percusiones, piano) son Tom Skinner (batería), Davide Mantovani (bajo), Byron Wallen (trompeta), James Arben (saxos, clarinete), Dan Keane (teclados / chelo), Richard Olatunde Baker (percusiones) y Kadialy Kouyate (kora).
Listado de temas
1 Radcliffe
2 Green Africa
3 The Way to Nice
4 Assosa
5 I Faram Gami A Faram
6 Mulatu’s Mood
7 Ethio Blues
8 Boogaloo
9 Motherland
10 Bonus track: Derashe
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.