Su segundo CD
Carla Nieto homenajea a su padre Chango
La cantante argentina Carla Nieto, hija del compositor salteño Chango Nieto, homenajea a su padre en su último CD Luz de mi Alma.
La cantante argentina Carla Nieto, hija del compositor salteño Chango Nieto, homenajea a su padre en su último CD Luz de mi Alma.
Luz de mi Alma, es el nombre del nuevo disco de Carla Nieto pero también refiere al impulso de ese espacio interior donde la calidez y la emoción que lo invaden se manifiestan en canto y música.
Carla Nieto, nacida en la ciudad de La Plata, a cinco años de la edición de su primer disco Huellas (2005), entiende que el tiempo transcurrido para grabar este segundo material no ha sido en vano y el resultado tan esperado se convierte en orgullo. Luz de mi Alma tiene temas clásicos, canciones de autores nuevos, y un íntimo homenaje a su padre, el Chango Nieto, cantautor salteño que forma parte de esta intrínseca luz.
Dirigido y producido por Alejo Álvarez Quiroga, Luz de mi alma cuenta con grandes invitados como Franco Luciani en Entre vos, yo y el cielo, la magia del Mono Izarrualde, la impronta del grupo Canto 4, la fuerza de Mario Álvarez Quiroga. También la voz amiga de Facundo Toro en el mítico Himno a la amistad junto a las Voces Blancas.
Los músicos que acompañan a Carla Nieto en los shows en vivo son: Juanchy Osuna en guitarra y coros, Pablo Bebe Hormachea en bajo, Silvio Pedroso Campos en piano y Alejo A. Quiroga en batería.
En el cuidado y el esmero de la producción musical reside el compromiso de este material donde Carla Nieto deja por completo que fluya la luz de su alma…
Listado de temas
1 Luna de los recuerdos (Mario Álvarez Quiroga/Carla Nieto)
2 Demasiado tarde (Robustiano Figueroa Reyes)
3 Adonde van los pájaros que mueren… (Chango Nieto/P. Favini)
4 Para tu ausencia (José Vasconcellos/Juan Vasconcellos)
5 Están que arden los carnavales (Federico Córdoba/ Chango Nieto)
6 Entre vos yo y el cielo (Omar Roldán)
7 Himno a la amistad (W.Fabre/ Chango Nieto – D. Toro)
8 Un día más (Mario A. Quiroga)
9 Sueña el carnaval (Diego Brandan – Germán Kalber)
10 Uno solo los dos (Mario A. Quiroga)
11 Mejor sigamos así (Roberto Ternán – Chango Nieto)
12 Sabré que eres tu (C.D.G. Muñoz)
track interactivo
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.