Se pagarían $US 15.000.000

Temor entre el sector musical argentino por la posible venta de la cadena Musimundo a Megatone

REDACCIÓN el 08/01/2011 

La cadena de electrodomésticos argentina Megatone negocia la adquisición de las 50 sucursales de la cadena de disquerías Musimundo. La compra le permitiría a la Megatone entrar en Buenos Aires y los medios especializados temen que el espacio que ahora está destinado a la música sea cedido a los electrodomésticos.

El grupo Megatone está a punto de convertirse en dueño de la cadena Musimundo. Carsa y Electrónica Megatone —dos de los tres fundadores del grupo— negocian la adquisición de la líder en venta de discos, DVD y software en Argentina, por la que pagarían US$ 15 millones y así quedarse con la marca y sus 50 sucursales.

De concretarse la operación, para Megatone representaría su ingreso al mercado porteño, ya que la mayoría de los locales de Musimundo están repartidos en la Capital Federal y en el Gran Buenos Aires, mientras que la cadena nacida en Santa Fe todavía no concretó el desembarco en la gran Ciudad.

El gran temor despertado entre el sector musical argentino es que los espacios ahora destinados a los CD y DVD sean cedidos para la venta de electrodomésticos, cosa que complicaría todavía más la existencia de la industria musical. En definitiva se teme que lo que Megatone esté comprando sea la oportunidad de vender electrodomésticos en Buenos Aires.

Musimundo está controlado por el fondo de inversión Pegasus que tomó el control de la cadena en 2003. Luego de años de crecimiento más un posterior proceso de reestructuración de su negocio para enfrentar los problemas de la industria discográfica, Pegasus seguiría en el negocio del retail pero con el manejo de las cadenas Farmacity y Freddo.

Musimundo en Mendoza tiene una posición clave, ya que maneja uno de los locales más importantes del centro, San Martín casi Garibaldi, y otro en el Mendoza Plaza Shopping. Teniendo en cuenta que Megatone tiene también una fuerte presencia en Mendoza, con dos locales, uno en el centro (calle San Martín) y otro en el Mendoza Plaza Shopping, la duda está planteada sobre qué pasará con estas tiendas si es que esta empresa compra Musimundo.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Desvelan una placa conmemorativa en La Paz donde Violeta Parra compuso «Gracias a la vida»
[09/10/2025]

El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.