Festivales de verano en Argentina
León Gieco abrirá el 26 Festival de Folklore de Embalse «Un canto a la vida»
Mañana comienza la 26ª edición del Festival de Folklore de Embalse “Un canto a la vida”, que se prolongará hasta el domingo 16 de enero.
Mañana comienza la 26ª edición del Festival de Folklore de Embalse “Un canto a la vida”, que se prolongará hasta el domingo 16 de enero.
En la última edición, durante las cuatro jornadas del Festival de Folklore de Embalse pasaron unas 50 mil personas, y ahora han decidido hacer la programación todavía más atractiva, con números de primer nivel.
El evento está organizado por la Municipalidad de Embalse, y se desarrollará hasta el domingo con la presencia de figuras del folklore y de la canción, ya que habrá referentes de distintos géneros musicales. Para la apertura está el plato fuerte de León Gieco, y en la programación completan la grilla Sergio Galleguillo y Los Amigos, humoristas y artistas de la zona.
El viernes la figura central será Jorge Rojas, el artista que abre así su temporada festivalera. Las entradas para el espectáculo van de $ 20 a $ 100. Otros que estarán esa noche son Roxana Carabajal y el “Flaco” Peña, que pondrá la cuota de humor.
El cambio de géneros y estilos se da fuerte el sábado, con Valeria Lynch como número principal, mientras que habrá folklore con Claudia Pirán y Rimoldi Fraga. Para el cierre, el tango de Adriana Varela, y el folklore tradicional de Peteco Carabajal y Los Manseros Santiagueños.
Programación del Festival
jueves 13/01
Los Embalseños
Sergio Galleguillo y los amigos
León Gieco
Walter Olmos
Humor Chicharrón
Brenda Oviedo
Ballet Ctalamochita
viernes 14/01
Jorge Rojas
La callejera
Los Duarte
El Palenque Trío
Roxana Carabajal
Hugo Cabana Flores
Patricia Pahs
Humorista Flaco Peña
Ballet Municipal y Ecos de Tradición
sábado 15/01
Valeria Linch
Agustín Bernasconi
Los De Cabrera
Humor Jorge Mancilla
Claudia Pirán
Rimoldi Fraga
Ballet Ctalamochita
Los Flacuzzi
Ballet Pari-Aike
Americanta
domingo 16/01
Peteco Carabajal
Adriana “la Gata” Varela
La Copla
Los Manseros Santiagueños
Sorteo de premios
Humorista Bomba Contreras
Ballet Municipal y Ecos de Tradición
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.