Festivales de verano en Argentina
León Gieco abrirá el 26 Festival de Folklore de Embalse «Un canto a la vida»
Mañana comienza la 26ª edición del Festival de Folklore de Embalse “Un canto a la vida”, que se prolongará hasta el domingo 16 de enero.
Mañana comienza la 26ª edición del Festival de Folklore de Embalse “Un canto a la vida”, que se prolongará hasta el domingo 16 de enero.
En la última edición, durante las cuatro jornadas del Festival de Folklore de Embalse pasaron unas 50 mil personas, y ahora han decidido hacer la programación todavía más atractiva, con números de primer nivel.
El evento está organizado por la Municipalidad de Embalse, y se desarrollará hasta el domingo con la presencia de figuras del folklore y de la canción, ya que habrá referentes de distintos géneros musicales. Para la apertura está el plato fuerte de León Gieco, y en la programación completan la grilla Sergio Galleguillo y Los Amigos, humoristas y artistas de la zona.
El viernes la figura central será Jorge Rojas, el artista que abre así su temporada festivalera. Las entradas para el espectáculo van de $ 20 a $ 100. Otros que estarán esa noche son Roxana Carabajal y el “Flaco” Peña, que pondrá la cuota de humor.
El cambio de géneros y estilos se da fuerte el sábado, con Valeria Lynch como número principal, mientras que habrá folklore con Claudia Pirán y Rimoldi Fraga. Para el cierre, el tango de Adriana Varela, y el folklore tradicional de Peteco Carabajal y Los Manseros Santiagueños.
Programación del Festival
jueves 13/01
Los Embalseños
Sergio Galleguillo y los amigos
León Gieco
Walter Olmos
Humor Chicharrón
Brenda Oviedo
Ballet Ctalamochita
viernes 14/01
Jorge Rojas
La callejera
Los Duarte
El Palenque Trío
Roxana Carabajal
Hugo Cabana Flores
Patricia Pahs
Humorista Flaco Peña
Ballet Municipal y Ecos de Tradición
sábado 15/01
Valeria Linch
Agustín Bernasconi
Los De Cabrera
Humor Jorge Mancilla
Claudia Pirán
Rimoldi Fraga
Ballet Ctalamochita
Los Flacuzzi
Ballet Pari-Aike
Americanta
domingo 16/01
Peteco Carabajal
Adriana “la Gata” Varela
La Copla
Los Manseros Santiagueños
Sorteo de premios
Humorista Bomba Contreras
Ballet Municipal y Ecos de Tradición
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.