Íntegramente hecho en Cuba

Buena Fe presenta su último CD, «π (3,14)»

REDACCIÓN el 15/01/2011 

El dúo cubano Buena Fe, formado por Israel Rojas y Yoel Martínez acaban de presentar su último CD π (3,14) con invitados de lujo.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

π (3,14) es la más reciente producción discográfica del grupo Buena fe, donde participan como invitados: Pablo Milanés, Elíades Ochoa y Los Aldeanos.

 

Continúan su línea de trabajo donde Israel Rojas, autor de todos los temas, acude a una aguda reflexión sobre la sociedad nacional e internacional y sus componentes, así como a hacer un aparte para cuestionar también, conceptos filosóficos sobre maneras específicas del comportamiento humano. La picaresca cubana convive con la más profunda reflexión social y con el tema amoroso a través de todo el disco. En el discurso musical asumen sonoridades provenientes de disímiles culturas lo que distingue cada vez más, los recursos expresivos de Buena fe.

 

Buena Fe y sus tres invitados grabaron el disco en el improvisado estudio “Vieja Linda Records”, singular espacio en un barrio de la periferia de La Habana en el que increíblemente se habían dado cita prominentes músicos en un inimaginable espacio que ya demuestra su probada utilidad de competencia como estudio para grabar. Israel, antes de ponerlo en manos de productores extranjeros, quería probar la capacidad de la EGREM, su disquera, como él asevera sin tapujos ni complejos.

Las copias de los CD han sido producidos en Cuba en la fábrica, Luz Producciones, que dispone de alta tecnología y capacidad para producir 60 mil unidades diarias de CD o DVD.

En un principio sólo se distribuirá en territorio cubano.

 

Israel Rojas anunció para finales de febrero un espectáculo en el habanero teatro Carlos Marx para presentar el CD, con la participación como invitados de Elíades Ochoa y Pablo Milanés, entre otros importantes músicos cubanos.

Igualmente se refirió a la presencia de Buena Fe, a lo largo de este año, en escenarios de España, Estados Unidos, Venezuela, Argentina y Chile, así como al inicio en diciembre de otra producción discográfica que deberá estar lista a mediados del 2012.

En apenas 10 años, tras el surgimiento en su natal Guantánamo, el dúo se ha situado en la preferencia de los jóvenes cubanos con sus melodías armoniosas y la poesía de los textos, en los que se reflejan complejos matices de la realidad inmediata, sentimientos y sueños.

 

Listado de temas

 

1 Lo que fue

2 Dos emigrantes

3 π 3,14

4 Libre

5 Mamífero nacional

6 Sospecha

7 Contracorriente

8 Despedida

9 Lotería

10 Mar adentro

11 Miedos

12 Todo el mundo cuenta

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.