Folklore argentino con encanto oriental
Anna Saeki: una japonesa en Argentina
Anna Saeki es una reconocida cantante japonesa que hace años comparte escenario con las grandes orquestas de tango cuando giran por Japón y Europa. Tiene en su haber trece discos que van desde el tango y el folklore pasando por el cancionero popular asiático, del que destacaremos su penúltimo CD Yo vengo a ofrecer mi corazón.
Anna Saeki es una reconocida cantante japonesa que hace años comparte escenario con las grandes orquestas de tango cuando giran por Japón y Europa. Tiene en su haber trece discos que van desde el tango y el folklore pasando por el cancionero popular asiático, del que destacaremos su penúltimo CD Yo vengo a ofrecer mi corazón.
En Yo vengo a ofrecer mi corazón Anna Saeki se dio el gran gusto de grabar con invitados de lujo un excepcional disco folklórico.
El CD fue producido por Popi Spatocco y grabado en estudios ION (Buenos Aires). Consta de 16 temas y contó con invitados de la talla de Mercedes Sosa, León Gieco, Teresa Parodi, Liliana Herrero y Verónica Condomí.
Canciones del folklore popular argentino y latinoamericano como Los hermanos, Pedro Canoero, Todo cambia o Zamba para no morir se pueden escuchar en este disco.
Anna empezó su carrera como cantante de tango con su álbum debut Tango Primavera en 1987. Con la participación de la gran orquesta del maestro José Colangelo llamó la atención del mundo del tango japonés, así se consagró como una notable cantante de tango y siempre que las célebres orquestas argentinas iban a Japón (Sexteto Tango, entre otras...), la llamaban a Anna como vocalista. Anna recorrió todo Japón con los grandes maestros, Leopoldo Federico y José Colangeo.
Al grabar su segundo álbum, Rapsodia en la lluvia, tuvo la oportunidad de hacerlo en Buenos Aires, donde se presentó en muchos medios con la orquesta de Leopoldo Federico.
Al margen de su dedicación al tango desplegó también su talento en TV, radio, cine y teatro como actriz y cantante.
En 1995, apostó todo sólo a cantar, dejó la importante compañía musical con la que estuvo durante 9 años y se hizo independiente. Poco después fue llamada por el famoso conjunto de salsa “Orquesta del Sol” como primera voz y cantó 2 años (1996-1998).
Allí Anna interpretó variados géneros, desde J-pop a la música latina, en telenovelas, canciones de programas y de comerciales, con su voz destacada. El álbum Bésame Mucho, producido por Sergio George, gran maestro de salsa en Nueva York, mereció mucha atención y causó un boom latino en Japón.
Luego de 10 años volvió al tango a través del álbum Alma de tango con el que cantó en Nueva York, Los Ángeles, París y Londres (en 1999). En 2001 produjo y grabó en París su destacado álbum Canto de Sirena, aclamado y un éxito de ventas. En 2003 produjo un nuevo disco titulado Omoi (Pensamiento), en el que canta canciones clásicas y populares y canciones para niños de todo el mundo con ritmo de tango en japonés.
El siguiente álbum Negau (Esperanza), contiene canciones hermosas de Asia en japonés y también Anna compuso la letra y música de algunos de ellos. Los temas asiáticos, grabaciones en NY y Berlín, el hecho de cantar en japonés y español, y las 10 nacionalidades de los músicos y el arreglo argentino hacen un gran proyecto internacional.
En 2006 regresó a Buenos Aires después de 18 años y grabó un disco conmemorativo por los 20 años con los maestros, Leopoldo Federico, Horacio Ferrer, Raúl Garelo y Nicolás Ledesma.
En su última producción, Tangoloco (2009), versiona en ritmo de tango a Queen, Sting, ABBA, The Carpenters, Beethoven o los Beatles.
Listado de temas:
1 Aika-Kizuna
2 Los hermanos (con Mercedes Sosa)
3 Luna
4 Pedro Canoero
5 Todo cambia
6 Alas de Tango (con León Gieco)
7 Canción de las simples cosas
8 Yo vengo a ofrecer mi corazón (con Liliana Herrero)
9 Deja la vida volar
10 Ni sí ni no
11 La negra Eulogia (con Teresa Parodi)
12 Corazón libre
13 El violín de Becho
14 Doña Ubenza (con Verónica Condomí)
15 Zamba para no morir
16 Aika-Kizuna (con piano)
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.