Autor del himno de la transición rumana
Muere el cantautor rumano Cristian Paţurcă
El cantautor rumano Cristian Paţurcă, autor del que fuera himno de los estudiantes e intelectuales reformistas durante la transición rumana a la democracia, falleció hoy en Bucarest víctima de la tuberculosis a los 46 años de edad.
El cantautor rumano Cristian Paţurcă, autor del que fuera himno de los estudiantes e intelectuales reformistas durante la transición rumana a la democracia, falleció hoy en Bucarest víctima de la tuberculosis a los 46 años de edad.
EFE - Cristian Paţurcă, que fue encontrado muerto por el propietario de la casa donde vivía, arrastraba la enfermedad desde hace mas de dos años, cuando se le diagnosticó una tuberculosis pulmonar, informó la agencia Agerpres.
Cristian Paţurcă alcanzó celebridad en 1990, cuando puso música a las protestas masivas contra el inmovilismo del gobierno autoritario del primer presidente poscomunista, Ion Iliescu.
Guitarra en mano, un joven delgado y desaliñado cantó entonces en directo para los miles de bucarestinos que reivindicaban en la plaza de la Universidad un ritmo más rápido de democratización y apertura.
Tachados por Iliescu de "gamberros", los manifestantes hicieron suya esta descalificación y Paţurcă compuso su famoso Himno de los gamberros.
"Mejor gamberro que comunista", decía el estribillo de esta canción-símbolo, en referencia al pasado comunista de Iliescu, al que sus oponentes consideraban una herencia del viejo régimen.
Las protestas de la plaza de la Universidad terminaron de forma dramática, cuando grupos de mineros tolerados por las fuerzas del orden disolvieron a los manifestantes y devastaron Bucarest.
La intervención de los mineros dejó un saldo de cientos de heridos y seis muertos, y la imagen de Iliescu agradeciéndoles haber restablecido el orden.
Paţurcă, que fue condecorado el año pasado por el presidente Traian Basescu, vivió sus últimos años en la pobreza, después de largos años de problemas con el alcohol.
En el momento de su muerte, el cantautor trabajaba en un nuevo disco y en la segunda parte de sus memorias.
Paţurcă será incinerado y sus cenizas esparcidas en la plaza de la Universidad de Bucarest, donde vivió sus momentos de mayor gloria, informó su productor, Alexandru Blidareanu.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.