Con Carlos Buono

Litto Nebbia homenajea a los «Grandes del Tango»

REDACCIÓN el 19/01/2011 

El cantante y compositor argentino Litto Nebbia acaba de lanzar en edición limitada un disco “Tributo a los Grandes del Tango” llamado Abandoneado.

Autores relacionados

Litto Nebbia entrega en Abandoneado, catorce temas que acercan al tango a uno de los grandes artistas del rock argentino. Con la participación de Carlos Buono en bandoneón, y Nebbia en piano, guitarras, sintetizadores, percusión, canto y bajo eléctrico, queda registrado este “Tributo a los Grandes del Tango”, grabado en Estudio del Nuevo Mundo, con grabación, mezcla y masterización de Mario Sobrino, así también como las fotografías. Un trabajo discográfico que ve reflejado el espíritu de la propuesta, con buena música por buenos músicos.

Litto Nebbia ha sido uno de los primeros músicos de rock en incursionar, a su manera, en el tango. Como intérprete, rindió tributo a la dupla Gardel-Le Pera y recreó temas inéditos de Enrique Cadícamo.

Como productor colaboró con glorias como el propio Cadícamo, Roberto Goyeneche, Virgilio Expósito y Héctor Stamponi, entre muchos otros.

Como compositor, por último, denota la influencia sutil pero innegable del género en buena parte de sus canciones, aunque no sean tangos. Abandoneado añade un nuevo capítulo a su largo romance con la música de Buenos Aires, esta vez en sociedad con el notable bandoneonista Carlos Buono. Se trata de pequeñas viñetas instrumentales, eminentemente climáticas, que evocan con belleza y justicia el inspirador legado de las grandes figuras del tango.

El CD se ha lanzado con una edición limitada y no se va a promocionar porque, según el propio Nebbia, "es un disco de composición que uno quiere sacar para afuera para la gente más seguidora de estos trabajos".

Listado de temas

1 Los Nocturnos (Litto Nebbia)

2 Habanera Para Gardel (Litto Nebbia)

3 Sconza (Litto Nebbia)

4 A Bardi (Litto Nebbia)

5 La Noche Será Maravilla (Litto Nebbia)

6 Días De Virgilio (Litto Nebbia)

7 Taranta (Carlos Buono)

8 Cada Vez Que Me Recuerdes (José María Contursi / Mariano Mores)

9 Marianito (Litto Nebbia)

10 Cobián (Litto Nebbia)

11 Cadícamo S Way (Litto Nebbia)

12 Tanguito De La Boite (Nebbia Litto)

13 Romanza Para El Polaco (Nebbia Litto)

14 A Don Julio (Carlos Buono)

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.