Proyectos que merecen la pena

«4 Bajo Par»: Luis Quintana, Marwan, Diego Ojeda y Sergio Alzola

por Fernando G. Lucini el 21/01/2011 

Hay recitales, o conciertos, que se convierten en auténticos "acontecimientos musicales" porque consiguen sobrevolar sobre lo que es la normalidad, es decir, sobre la forma en que suelen concebirse y desarrollarse de forma habitual... Este es el caso del concierto "4 BAJO PAR", se trata de un gran "acontecimiento musical" que han diseñado, y puesto en marcha, cuatro jóvenes creadores –compositores, poetas y cantantes–: Luis Quintana, Diego Ojeda, Sergio Alzola (canarios) y Marwan (nacido en Madrid).

Autores relacionados

El sobrevuelo de "4 BAJO PAR" se inició desde el primer momento, cuando Marwan, Luis, Sergio y Diego –que son buenos amigos– decidieron montar un concierto con la participación de los cuatro; concierto que nada tiene que ver con los ya frecuentes "Entre amigos" –inaugurados por Aute, en 1983– en los que varios cantantes apoyan a un amigo, por ejemplo, en la presentación de su nuevo disco; ni con los conciertos llamémosles colectivos en los que intervienen varios artistas presentando cada uno sus canciones, y llegando, todo lo más, a cantar todos juntos sobre el escenario, al final del espectáculo, intentando ofrecer una imagen de colectividad que no siempre es auténtica.

No, "4 BAJO PAR" no es nada de eso; es un concierto enfocado desde otra perspectiva que personalmente considero mucho más interesante en todos los sentidos.

En "4 BAJO PAR" se han juntado 4 artistas..., con 4 trayectorias profesionales diferentes..., con 4 discografías distintas..., con 4 personalidades propias..., para ENTRECRUZAR SUS SENSIBILIDADES sobre el escenario, es decir, para renunciando al personalismo y a la individualidad, ofrecer unas bocanadas de creación artística –en este caso, bocanadas musicales y poéticas– buscando y permitiendo en todo momento que lo fundamental sea la transmisión y el disfrute del arte en si mismo: la belleza, la conjunción de sensibilidades, las historias compartidas, la complicidad de los sentimientos, la solidaridad de intenciones y la amistad, que se opone radicalmente, por cierto, a envidias, trepismos, cabronadas y otros comportamientos similares que a veces suelen estar demasiado presentes en el universo de los creadores.

En "4 BAJO PAR", Marwan, Luis, Sergio y Diego, cantan por parejas las canciones de unos y de otros, y algunas canciones nuevas que han creado juntos para esta ocasión; hay algún momento en que cantan los cuatro y sólo en una ocasión lo hacen en solitario... ¡Vamos, lo que se dice un "disfrute de la leche"!, porque además todo se desarrolla de forma "fresquita", es decir, de forma muy espontánea y sin encorsetamientos.

En fin, "4 BAJO PAR" fue un "acontecimiento musical" en Las Palmas, el 10 de julio pasado; y va volver a serlo, en el Teatro Leal de La Laguna (Tenerife), el próximo sábado día 29.

Y para concluir, una "cosita", pedir, a quien haya que pedírselo: a los responsables del desarrollo cultural en ayuntamientos y comunidades; a las personas que intervienen en las programaciones de espectáculos en teatros y centros culturales; o a quien sea necesario..., que ¡por favor! no nos priven de poder disfrutar de esta iniciativa juvenil...; iniciativa que además viene muy bien en tiempos de crisis porque alegra el cuerpo, supone un respaldo a la creación juvenil –lo que resulta profundamente democrático y esperanzador–, y encima nos enseña a todos –incluyendo, por supuesto a los políticos– como se puede crear belleza y cultura, en general, si existe verdadera cooperación y solidaridad.

¡Gracias Diego, Sergio, Luis y Marwan!... Proyectos como "4 BAJO PAR" son los que merecen la pena.



LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.