Desde la feria mundial de la música

La industria musical no está tan mal, dice en su adiós la directora del MIDEM

AGENCIAS el 26/01/2011 

"La industria musical no está tan mal como dicen", asegura en una entrevista con Efe Dominique Leguern en su despedida como directora del MIDEM, que hoy cierra sus puertas en Cannes (Francia) tras recibir la visita de cerca de 7.000 profesionales del negocio musical.

EFE - "Lo que está mal es el mercado físico, el de los CD, pero hay un crecimiento del digital en todas partes", añade esta mujer que llegó de Virgin Records y que ha pasado doce años trabajando para levantar esta feria mundial del negocio musical, años en los que dice haber aprendido la capacidad de la industria para reinventarse.

"Pero eso toma tiempo", precisa, y augura una mejoría del negocio que no se percibirá hasta dentro de 20 años.

"Hace dos años, no sabíamos nada de Twitter, ni de Facebook hace cuatro o de iTunes hace cinco. Myspace parece ya algo un poco desfasado y sólo tiene 4 años. Puede que dentro de una semana, se descubra algo nuevo que vuelva a revolucionar esta industria", reflexiona.

Quizás ese futuro pase por algunas de las cuestiones que se han puesto sobre la mesa a lo largo de los cuatro días que ha durado la presente edición del MIDEM, que dio comienzo el pasado domingo: "monetarización", sincronizaciones, aplicaciones para móviles o la "cloud-music"...

"Probablemente sean las aplicaciones para móviles, por supuesto que también la tecnología de 'nube' (software que no requiere instalarse en el ordenador); los sistemas de streaming (descarga para su escucha simultánea) a través del móvil mediante suscripciones funcionan realmente bien en Francia, como Deezer", apunta.

¿Y los proyectos que ofrecen contenidos sin pagar? Por ejemplo la francesa Beezik, que dice rivalizar en tráfico con iTunes y que ha publicitado estos días su sistema de descargas gratuitas sufragado por publicidad. Para ello garantiza a sus anunciantes una tecnología por la que el usuario se expone de forma supuestamente ineludible y voluntaria a un contenido publicitario de su elección.

"No puedes crear un negocio donde todo es gratis, en algún momento tienes que hacer negocio", comenta.

En cualquier caso, Leguern defiende que la tecnología no puede hacernos olvidar que lo importante es y será siempre "el contenido, es decir, la música y el talento" y que, hoy como ayer, el triunfo comienza escribiendo "buenas canciones y tarde o temprano alguien te descubrirá".

"Creo que iTunes tiene once millones de títulos y sólo un 20 por ciento de ellos reciben escuchas", dice en este sentido.

Hablando de iTunes, opina que si se estima que el precio de la música a través de la mayor distribuidora del mundo es caro (aproximadamente un euro por canción y unos 10 euros para álbumes actuales completos), es "porque las discográficas no tienen poder para cambiar esa política de precio", por lo que considera necesario el surgimiento de un competidor.

"Google tiene éxito en todo lo que hace, así que no sé por qué esto tendría que fracasar", añade en referencia a la futura plataforma musical de esta compañía.

Leguern se marcha por decisión propia para descansar, dice, tras haber vivido en los últimos diez años la desaparición de la industria física, el nacimiento de Internet, de iTunes, la era digital...

"Creo que ya he hecho mi parte", considera. ¿Y cuál es esa parte de la que se siente orgullosa? "Haber traído al MIDEM a los principales actores de la nueva industria, desarrollar las conferencias con mi equipo", responde.

"Venir aquí, sobre todo si lo haces desde EEUU o Japón, es caro. Si la visita no compensara, no volverían" y "lo interesante —dice— es que, pese a la reducción de la industria, nosotros seguimos recibiendo a cerca de 7.000 personas".

De ellos, un 30 por ciento pertenecían al ámbito digital y más de 150 eran emprendedores, muchos de los cuales forman parte a su vez del 30 por ciento de profesionales que han visitado MIDEM por primera vez, según cifras de la organización sobre esta edición, la número 45.

"MIDEM es relevante y necesaria para la industria musical y no hay otra plataforma para ella como ésta. Siempre hacemos negocios", defiende Leguern sobre este gran mercado que el próximo año dirigirá ya su sucesor, Bruno Crolot.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.