La nueva música vasca
El espíritu libre del trío vasco Gose
Nacidos en 2004, Gose es un proyecto de música vasca lleno de energía e ímpetu que mezcla bases electrónicas con el sonido de la trikitixa, y el bajo-guitarra eléctricos.
Nacidos en 2004, Gose es un proyecto de música vasca lleno de energía e ímpetu que mezcla bases electrónicas con el sonido de la trikitixa, y el bajo-guitarra eléctricos.
Gose es una propuesta donde el sonido tradicional de la trikitixa, el acordeón diatónico vasco que toca Inés Osinaga, se combina con las bases tecno, punk y rock de Iñaki Bengoa, y la guitarra y bajo de Osoron. Y todo aliñado y endulzado con la embriagadora voz de Inés, un trabajo (el de tocar la trikitixa y cantar a la vez) que tenemos que decir ya de entrada que no es fácil. El resultado es una mezcla explosiva: ¡pura fiesta!
Después de una gira en Japón y Euskal Herria (País Vasco), han pasado por Barcelona la música de Gose para presentar su cuarto disco, Gose IIII su disco rosa, en el marco del “Festival Euskal Herria Sona”, organizado desde el C.A.T. (Centro Artesano Tradicional) que promueve la música popular y folclórica.
Este cuarto disco es un DVD que trae como regalo un CD. Por una parte en el DVD encontramos un documental, un reportaje de estas últimas giras (en vasco y español), y un directo al más puro estilo Gose: vigoroso y enérgico. Por otra parte en el CD, Gose se ha rodeado de infinidad de colaboradores, músicos y demás activistas vascos para cantar versiones de sus propios temas.
En el directo de este trío vasco, como dicen ellos mismos, “pasan cosas”. La química que hay entre ellos es fundamental para el magnífico ambiente de fiesta que se crea; una fiesta que empieza en el escenario se traslada rápidamente en el público. En el directo que pudimos gozar en Barcelona, la cantante incluso bajó del escenario varias veces para pasearse y embriagar con su voz y su trikitixa a los asistentes en la platea-pista de baile del C.A.T. En el fondo del escenario unas acertadas proyecciones acababan de ambientar el sitio, donde tradición y modernidad se cogían de la mano en medio de la fiesta colectiva.
La energía, fiesta y libertad de Gose. Un nuevo concepto de música vasca fusionada con el rock-punk-tecno más actual.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.