«De Pascua Lama» de Patricio Manns

Acusan a la minera Barrick Gold de intentar censurar una canción en el Festival de Viña

AGENCIAS el 05/02/2011 

El trovador chileno Patricio Manns y ONGs ambientalistas acusaron hoy a la minera Barrick Gold de intentar bloquear una canción que participará en la competencia del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, porque ésta denuncia la destrucción de los glaciares por parte de esta multinacional.

Canciones relacionadas
Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

Radio del Mar - “La empresa canadiense ha reaccionado enviando mensajes a diputados y senadores chilenos para tratar de parar la canción”, afirmó este jueves al diario chileno La Nación, Patricio Manns, autor del tema De Pascua Lama.

La minera Barrick está imponiendo en la frontera chileno-argentina una mina a tajo abierto para extraer oro, en un lugar donde hay glaciares milenarios. Para esto, ha impuesto un cuestionado tratado minero binacional que debilita leyes nacionales a ambos lados de la cordillera.

“Un día mientras participaba en un Congreso de Filosofía en San Juan, Argentina, estuve en un mitin en que se estaba debatiendo el tema de Pascua Lama. Cuando regresé a Chile decidí escribir una canción que abriera un poco más el debate”, dijo Manns a La Nación.

La canción que participa en el Festival de Viña comienza así: “se mueren los glaciares de muerte lenta, el glaciar nació altivo y en agua pura, pero muy pronto el hombre puso la soga en el cuello del agua…”,

Frente a la presión de Barrick Gold, el director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca, dijo a Radio del Mar que “no es extraño que Barrick y sus agencias de comunicación en Chile y el mundo, presionen por todos los medios para anular cualquier crítica que la ciudadanía le realice a sus destructivos proyectos de extracción minera”.

“Han presionado a gobiernos, a comunidades locales, a organizaciones de medio ambiente y a organismos multilaterales, ahora al parecer viene fuerte la presión a los artistas y productores musicales para que no se escuche esta canción”, afirmó el director del OLCA.

Cuenca agregó que “esperemos que la organización del festival, la Municipalidad de Viña del Mar y Chilevisión, no se dejen amedrentar por la matonezca actitud de las agencias de comunicación y lobbystas de Barrick y que los ciudadanos chilenos y latinoamericanos escuchemos la canción contra el proyecto Pascua Lama, en Viña 2011″.

La Canción de Patricio Manns será interpretada por la joven cantante Valentina Sepúlveda.


LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.