Con dos conciertos y la recopilación de su obra

Fernando Delgadillo festejará 25 años de carrera

REDACCIÓN el 09/02/2011 

El trovador mexicano Fernando Delgadillo festejará 25 años de trayectoria artística con la reedición integral de su obra y con dos conciertos los próximos 11 y 12 de febrero en el Parque Naucalli, donde surgió como cantante alternativo y se consolidó como intérprete de la trova mexicana.

Personas/grupos relacionados

En rueda de prensa, Fernando Delgadillo, el creador de la denominada "Canción informal" ha anunciado que el próximo 11 de febrero saldrá a la venta una edición especial de sus trece discos que irá acompañada de un certificado autografiado de originalidad, además de una playera que lleva grabada la leyenda de los 25 años del trovador.

Sobre cómo sobrevivir en el mundo de la música con una industria a punto de desaparecer debido a la piratería, Fernando Delgadillo destacó que: "Yo no sé si el público es lo que quiere con mi música, pero me queda claro que como artista tengo que ofrecer de la manera más llamativa mi trabajo, de ahí la idea de darlo en una caja especial con un certificado y una playera".

El compositor señaló que a diferencia de la industria discográfica comercial, él por sus propios medios busca estar cerca de la gente, por lo que el problema de la piratería no le preocupa, toda vez que a través de Internet, trata de llegar allende las fronteras, como ha sucedido en algunos países de América Latina.

"No sólo las redes sociales y el Internet me han dado la oportunidad de expandir mi música sino ahora también el público que se ha formado en torno a mi concepto y que me ha dado la oportunidad de visitar países como Chile, donde han tenido éxito mis recitales", detalló.

Explicó que eligió el Parque Naucalli, del municipio de Naucalpan, porque cerca de ahí tuvo sus inicios como cantante, especialmente en un cantabar conocido como "El Sapo", además, se ha hecho una tradición que el público lugareño esté pendiente de sus presentaciones en dicho foro.

Ahí, aprovechará para promocionar su más reciente material discográfico: Desde la isla del olvido.

En relación a los caprichos del mercado, especialmente por la oferta y la demanda, Delgadillo reconoció que para cualquier exponente artístico es necesario perseguir el mercado: "Lamentablemente se necesita el dinero para sobrevivir y para rehacerse creativamente".

Por último, Delgadillo señaló que además del Parque Naucalli, visitará ciudades como Iguala, Pachuca, Nuevo Laredo, Cuautla y la zona rosa del Distrito Federal, así como Costa Rica y Perú.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.