Valores emergentes en Argentina

Sofía Ascárate y su primer CD

REDACCIÓN el 10/02/2011 

La joven cantante argentina Sofía Ascárate ha publicado su primer CD Desnudando el corazón en el que perfila como una eminente promesa del la trova de su país.

Desnudando el corazón. es un CD que está centrado en el folclore, pero contiene matices que se ponen en evidencia con temas de tango, folclore latinoamericano y canciones. Es que a pesar de sus 20 años, Sofía tiene una larga experiencia y pasó por estilos diversos, como la zarzuela o la canción melódica.

Sofía Ascárate consagrada como voz revelación en el festival de Baradero de 2009, es una cantante que —aparte de su depurada técnica vocal— consigue interesantes niveles de expresividad y emoción en sus interpretaciones. En este, su primer disco, que cuenta con arreglos de Rubén Cruz y la participación de un grupo de competentes músicos, la vocalista desarrolla un repertorio en el que se entremezclan temas clásicos del folklore argentino, nuevas composiciones, algún ritmo latinoamericano y hasta un tango.

Entre este aparente eclecticismo, Sofía consigue darle coherencia y unidad al CD. Cabe destacar su potente interpretación de la Canción del jangadero, de Falú y Dávalos, el bailecito Cuando vos quieras de Eladia Blázquez, el aire de zamba Romance de la luna tucumana, con letra de Atahualpa Yupanqui y música de Pedro Aznar, el hermoso vals peruano Zeñó Manué, de Chabuca Granda y la bella canción Elogio del viento, del Cuchi Leguizamón y Armando Tejada Gómez.

El disco culmina con una versión cantada de Adiós Nonino, con la letra que compuso Eladia Blázquez, que Ascárate interpreta con sobriedad, despojando a la letra de su tono por momentos sentimental y recargado.

El álbum fue registrado en un estudio de Tafí Viejo, bajo la dirección de Rubén Cruz. Tocan mayoritariamente músicos tucumanos, entre ellos quienes acompañan a Sofía en vivo: Cristian Isasmendi (bajo), Francisco Santamarina (guitarra), María José (violín), Víctor Juárez (bandoneón), Bruno Juárez (piano), Alejo Cruz (guitarra eléctrica) y Eduardo Isa Osman (batería y percusión).

Listado de canciones

1 Zamba De Yapura

2 Desnudando El Corazon

3 Cancion Del Jangadero

4 Cuando Vos Quieras

5 Romance De La Luna Tucumana

6 Elogio Del Viento

7 Responso Por Chacarera

8 Zamba Azul

9 Cancion Del Derrumbe Indio

10 Sincopadita

11 Tonadita

12 Zeño Manue

13 Zamba De Tus Ojos

14 Adios Nonino 


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

5.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.