Retomando la gira por España y Latinoamérica
Ismael Serrano: «Tenemos multitud de amigos en el mundo virtual, pero sentimos lejana la realidad»
El cantautor español Ismael Serrano, que ha presentado este viernes el tramo final de su gira por España y Latinoamérica, ha subrayado la capacidad de las personas para "acumular multitud de amigos en el mundo virtual" mientras perciben la realidad como algo "lejano".
El cantautor español Ismael Serrano, que ha presentado este viernes el tramo final de su gira por España y Latinoamérica, ha subrayado la capacidad de las personas para "acumular multitud de amigos en el mundo virtual" mientras perciben la realidad como algo "lejano".
EP - El artista madrileño ha subrayado, asimismo, la capacidad de los cantautores para generar "vínculos reales" entre los hombres, integrándolos de nuevo en la realidad. "Quizá el cantautor pretende que nos sintamos acompañados", explica.
A su vez, Ismael Serrano ha censurado la respuesta de la sociedad española ante la crisis económica, que, en su opinión, está siendo asumida con un "estoicismo sorprendente" entre los ciudadanos. "Asumimos como inevitable lo que se nos viene encima", ha precisado.
"A veces se habla de la crisis como si fuera un ciclón o un terremoto, como algo ajeno. A mí me sorprende el estoicismo con el que asumimos que los trabajadores pierdan derechos, que tengamos que jubilarnos más tarde, que perdamos derechos sociales que han sido el resultado de muchos años de esfuerzo y se están perdiendo sin ninguna resistencia, prácticamente", ha añadido.
Según el autor, esta situación revela "un gran déficit democrático" en nuestro país y en el resto del mundo. "Está claro que los Gobiernos, finalmente, no pueden imponer un modelo propio y tienen un poco que ceder al chantaje de los mercados", ha señalado el cantautor.
En los próximos meses, Ismael Serrano mostrará estas y otras inquietudes en una serie de conciertos centrados en su último disco, Acuérdate de vivir (2010), por ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Gijón, Málaga o Cádiz. Después, se desplazará a Latinoamérica.
"Me gustaría hacer algo diferente en los cierres de los conciertos, sobre todo en los sitios en los que ya hemos estado. Mi puesta en escena es muy teatral. Un espacio teatral donde se desarrolla una cierta trama. También me gusta contar historias", ha explicado Ismael Serrano.
Retomará su gira en Burgos
El artista, que retomará su gira después de tres meses alejado de los escenarios, iniciará su nuevo periplo en Burgos el próximo 17 de febrero. Según él, un recorrido de este alcance y esta "intensidad" es "todo un privilegio en los tiempos que corren" en el sector musical.
"No me puedo quejar, la verdad, porque nuestra gira esta siendo bastante intensa, estaremos girando casi hasta que acabe el año y, tal y como están las cosas, yo creo que es un privilegio. El sector está padeciendo la crisis tanto como cualquier otro", ha indicado el autor.
Por ahora, Ismael Serrano quiere seguir disfrutando de su último disco y, aunque ha confesado que ya está trabajando en su siguiente trabajo, no quiere fijarse objetivos. "Los plazos son cada vez más cortos. En general, hemos perdido mirada a largo plazo", asegura.
"Estoy trabajando en el siguiente disco porque no paro. Como somos consumidores voraces, consumimos y tiramos. Tienes la sensación de que se te queda antiguo un disco que es joven, que acaba de salir, y que sigues siendo tú esa persona que está en esas canciones", concluye.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.