Después de 38 años sin participar
Roberto Vecchioni gana el festival de Sanremo 2011
El cantautor, escritor y profesor italiano Roberto Vecchioni fue el vencedor de la sexagésimo primera edición del Festival de la canción italiana de Sanremo con la canción Chiamami ancora amore.
El cantautor, escritor y profesor italiano Roberto Vecchioni fue el vencedor de la sexagésimo primera edición del Festival de la canción italiana de Sanremo con la canción Chiamami ancora amore.
Roberto Vecchioni se impuso a otros grandes nombres como Patty Bravo, recordada por su tema La Bambola, con el que logró el éxito internacional a finales de la década de los sesenta, o Al Bano, que en esta sexagésima edición quedó tercero.
Roberto Vecchioni fue el más popular por el televoto en la noche de la final. "Il professore" obtuvo 225.714 votos, principalmente a través de mensajes de texto con un porcentaje total del 48,34%.
"No me lo esperaba", dijo Vecchioni después de conocer su triunfo que le llegó después de no participar en Sanremo desde hacía 38 años. Un triunfo que el cantante ha dedicado al pueblo italiano al que "amo a muerte", y a "las mujeres, que son muy importantes y son mucho mejores que los hombres en muchas cosas".
Según palabras del propio Vecchioni, ha vencido porque la suya es "una canción transversal que no viene de ningún color político. Habla de las cosas que amo, las personas que trabajan, los jóvenes, los soldados que van a morir lejos de casa sin una razón real. Está dedicada a los niños, sus esperanzas con demasiada frecuencia decepcionadas. Me alegro de haber regresado a la protesta, de hacerme oír".
En la categoría de grandes artistas también tomó parte la española Raquel del Rosario, que interpretó junto a Luca Barbarossa el tema Fino in fondo.
La vocalista de "El sueño de Morfeo", que llegó hasta la final del sábado, contó en la ceremonia de clausura con el apoyo de su marido, el piloto de Fórmula Uno Fernando Alonso, que subió al escenario del teatro Ariston, donde se celebró el certamen, invitado por el presentador del acto, el veterano cantante Gianni Morandi.
El Sanremo de este año, pese a las polémicas por las dudas que ha despertado el sistema del voto desde casa, ha superado el desafío de la audiencia, sobre todo la noche del jueves, cuando cerca de veinte millones de italianos siguieron la intervención del cómico y cineasta Roberto Benigni.
Benigni tomó parte en la gala dedicada al 150 aniversario de la Unidad de Italia y durante 51 minutos ilustró a los espectadores sobre el significado del himno del país, en un monólogo en el que no faltaron alusiones al primer ministro Silvio Berlusconi, en el centro de un escándalo de índole sexual por el que ha sido dispuesto su enjuiciamiento por incitación a la prostitución de menores y abuso de poder.
En el Festival también tomaron parte artistas internacionales como el actor de origen cubano Andy García, el grupo británico Take That, cuyo integrante Robbie Williams protagonizó un altercado con Gianni Morandi que a punto estuvo de hacer saltar la actuación, y la canadiense Avril Lavigne.
También asistió al teatro Ariston el actor estadounidense Robert De Niro acompañado por la intérprete italiana Monica Bellucci, junto a quien protagoniza la tercera entrega de Manuale d'Amore.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.