Música mestiza mediterránea

«Parabòlic» un nuevo sonido urbano de cualquier ciudad del Mediterráneo

REDACCIÓN el 22/02/2011 

Yacine & The Oriental Groove es un nuevo proyecto de Yacine Belahcene (Padua, Italia; de padre argelino y madre catalana) que nació con la intención de interpretar y reinterpretar canciones que forman parte de la trayectoria del cantante y temas clásicos magrebíes y orientales.

Con la influencia del laúd árabe eléctrico de Yannis Papaioannou (08001, Orquestra Àrab de Barcelona) la banda ha ido desarrollando su propio sonido hasta traer las canciones tradicionales a su propio terreno y crear temas propios con un sonido que atraviesa todo el Mediterráneo. Esta vez, pero, sonidos mediterráneos eléctricos y electrónicos que abren una nueva ventana de energía e innovación con resultados muy sorprendentes como el de la canción popular Goumari que se encuentra en este primer disco en un formato musical inédito hasta el momento.

Después de más de un año de concierto con un repertorio consolidado, han decidido gravar su primer disco bajo el nombre Parabòlic entre los estudios Kasba Studio (Barcelona) y Estudi Vigatà (Breda), bajo la producción artística de Yacine Belahcene y Yannis Papaioannou.

Parabòlic quiere explicar las realidades ficticias que se muestran desde el país extranjero hacia los países aparentemente bien estantes bajo la sociedad de consumo, la realidad parabólica. Unas realidades ficticias que son de ida y vuelta pues aquí a veces sólo nos llegan las apariencias de exotismo de los países de oriente.

Canciones que hablan de inmigración, de mezcla de culturas y de la desconfianza a lo desconocido, pero también de amor y de belleza sonoros (es destacable el homenaje a Joan Maragall en Nodreix l'amor).

Temas vividos en primera persona, pues el autor, de origen argelino y catalán, conoce los contrastes que supone vivir entre dos culturas. Y, como no podría ser de otro modo, mezcla de lenguas como el catalán, el árabe, el griego y el francés.

Parabòlic es un disco que crea un nuevo sonido de la vida urbana y que podría vivirse en cualquier ciudad del mediterráneo.

Listado de temas

1 Parabol

2 Fátima

3 Umna

4 En va emigro

5 Abdelkader

6 Usafir

7 Nodreix l´amor

8 Saskin

9 Terra d`Alep

10 Goumari


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.