Puede verse íntegramente por Internet
Canal Sur emite el documental sobre Carlos Cano
Canal Sur, la televisión pública andaluza, ha emitido El mapa de Carlos, el documental sobre el cantautor andaluz Carlos Cano (1946-2000), con motivo del décimo aniversario de su fallecimiento.
Canal Sur, la televisión pública andaluza, ha emitido El mapa de Carlos, el documental sobre el cantautor andaluz Carlos Cano (1946-2000), con motivo del décimo aniversario de su fallecimiento.
El mapa de Carlos es un documental que refleja la vida del cantautor granadino Carlos Cano. El largometraje, producido por Azhar Media y Enciende TV en coproducción con Canal Sur Televisión (con la colaboración de la Consejería Cultura andaluza), y dirigido por Pablo Coca, con la participación del escritor y crítico musical Javier Márquez, recorre las ciudades que el artista amó (Granada, Sevilla, Cádiz, Nueva York y La Habana), y recoge los recuerdos y anécdotas de familiares, amigos y colegas del cantautor granadino
El mapa de Carlos cuenta con la participación de artistas cercanos al trovador granadino como Martirio, Clara Montes, Raúl Alcover, Julio Pardo, Antonio Martín y Enrique Morente —fallecido recientemente—, y con testimonios como los del doctor Valentín Fuster, el periodista Juan José Téllez o el cofundador del Partido Andalucista Diego De Los Santos.
El mapa de Carlos puede verse íntegramente por Internet desde este enlace en la WEB de Canal Sur.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.