Con músicos estadounidenses y latinoamericanos

Carlos Varela prepara un nuevo disco

AGENCIAS el 05/03/2011 

El cantautor cubano Carlos Varela, voz de la novísima trova cubana, grabará su próximo disco con la colaboración de músicos estadounidenses y latinoamericanos.

Carlos Varela

Autores relacionados

PL - Será un trabajo apartado de las lentejuelas, pero con excelentes instrumentistas, aseveró el compositor cuyas producciones discográficas han cautivado a melómanos de América y Europa.

Carlos Varela defiende la idea de que los artistas cubanos y norteamericanos deben y pueden construir proyectos juntos.

No podemos pasar tanto tiempo tan lejos y tan cerca, afirmó al concluir un concierto en Pinar del Río, el último de su gira cubana, que incluyó 12 espectáculos.

Luego de 30 años en la escena musical, el trovador viajó por Cuba acompañado de su banda, con canciones antológicas de su repertorio y letras de su más reciente CD No es el fin.

"Es una dicha redescubrir la isla a través del arte y comprobar que luego de tres décadas escribiendo letras y grabando discos, sigues vivo en el corazón de tu pueblo, gracias al oficio de la canción", dijo.

Suerte de cronista de la isla confiesa que su única pretensión es hacer melodías honestas, distantes de homenajes, encargos o dedicatorias.

No le hago canciones a nadie, agregó.

"Me satisface saber que a través de mis textos los cubanos, donde quiera que estén, encuentran un pedacito de su barrio, de su gente, de su tierra, pues no voy por el mundo contando mis cumpleaños".

Favorecido por la crítica especializada internacional, escribió sus primeras composiciones en 1978, dos años después comenzó su prolífica carrera como trovador.

Para Varela su grupo es como una familia, unida en el escenario por el deseo de lograr la mejor de las actuaciones.

Son 30 años, cuando estoy lejos de casa es una bendición sentir que hay un público capaz de vibrar aún con mis temas, que sigue mi obra más allá de lo que difunde la radio y la televisión, expresó en declaraciones a la prensa.

Defensor del buen arte, deplora que puedan existir más músicos que verdadera música o más poetas que poesía.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.