Con músicos estadounidenses y latinoamericanos
Carlos Varela prepara un nuevo disco
El cantautor cubano Carlos Varela, voz de la novísima trova cubana, grabará su próximo disco con la colaboración de músicos estadounidenses y latinoamericanos.
El cantautor cubano Carlos Varela, voz de la novísima trova cubana, grabará su próximo disco con la colaboración de músicos estadounidenses y latinoamericanos.
Carlos Varela
PL - Será un trabajo apartado de las lentejuelas, pero con excelentes instrumentistas, aseveró el compositor cuyas producciones discográficas han cautivado a melómanos de América y Europa.
Carlos Varela defiende la idea de que los artistas cubanos y norteamericanos deben y pueden construir proyectos juntos.
No podemos pasar tanto tiempo tan lejos y tan cerca, afirmó al concluir un concierto en Pinar del Río, el último de su gira cubana, que incluyó 12 espectáculos.
Luego de 30 años en la escena musical, el trovador viajó por Cuba acompañado de su banda, con canciones antológicas de su repertorio y letras de su más reciente CD No es el fin.
"Es una dicha redescubrir la isla a través del arte y comprobar que luego de tres décadas escribiendo letras y grabando discos, sigues vivo en el corazón de tu pueblo, gracias al oficio de la canción", dijo.
Suerte de cronista de la isla confiesa que su única pretensión es hacer melodías honestas, distantes de homenajes, encargos o dedicatorias.
No le hago canciones a nadie, agregó.
"Me satisface saber que a través de mis textos los cubanos, donde quiera que estén, encuentran un pedacito de su barrio, de su gente, de su tierra, pues no voy por el mundo contando mis cumpleaños".
Favorecido por la crítica especializada internacional, escribió sus primeras composiciones en 1978, dos años después comenzó su prolífica carrera como trovador.
Para Varela su grupo es como una familia, unida en el escenario por el deseo de lograr la mejor de las actuaciones.
Son 30 años, cuando estoy lejos de casa es una bendición sentir que hay un público capaz de vibrar aún con mis temas, que sigue mi obra más allá de lo que difunde la radio y la televisión, expresó en declaraciones a la prensa.
Defensor del buen arte, deplora que puedan existir más músicos que verdadera música o más poetas que poesía.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
El cantante y compositor asturiano Víctor Manuel publicará este viernes Solo a solas conmigo, primer adelanto de su próximo disco con canciones inéditas, el primero desde 2018. Tras más de seis décadas de trayectoria, el artista inaugura una nueva etapa con Altafonte como compañía discográfica, con la que editará este nuevo proyecto en las próximas fechas.