Con músicos estadounidenses y latinoamericanos

Carlos Varela prepara un nuevo disco

AGENCIAS el 05/03/2011 

El cantautor cubano Carlos Varela, voz de la novísima trova cubana, grabará su próximo disco con la colaboración de músicos estadounidenses y latinoamericanos.

Carlos Varela

Autores relacionados

PL - Será un trabajo apartado de las lentejuelas, pero con excelentes instrumentistas, aseveró el compositor cuyas producciones discográficas han cautivado a melómanos de América y Europa.

Carlos Varela defiende la idea de que los artistas cubanos y norteamericanos deben y pueden construir proyectos juntos.

No podemos pasar tanto tiempo tan lejos y tan cerca, afirmó al concluir un concierto en Pinar del Río, el último de su gira cubana, que incluyó 12 espectáculos.

Luego de 30 años en la escena musical, el trovador viajó por Cuba acompañado de su banda, con canciones antológicas de su repertorio y letras de su más reciente CD No es el fin.

"Es una dicha redescubrir la isla a través del arte y comprobar que luego de tres décadas escribiendo letras y grabando discos, sigues vivo en el corazón de tu pueblo, gracias al oficio de la canción", dijo.

Suerte de cronista de la isla confiesa que su única pretensión es hacer melodías honestas, distantes de homenajes, encargos o dedicatorias.

No le hago canciones a nadie, agregó.

"Me satisface saber que a través de mis textos los cubanos, donde quiera que estén, encuentran un pedacito de su barrio, de su gente, de su tierra, pues no voy por el mundo contando mis cumpleaños".

Favorecido por la crítica especializada internacional, escribió sus primeras composiciones en 1978, dos años después comenzó su prolífica carrera como trovador.

Para Varela su grupo es como una familia, unida en el escenario por el deseo de lograr la mejor de las actuaciones.

Son 30 años, cuando estoy lejos de casa es una bendición sentir que hay un público capaz de vibrar aún con mis temas, que sigue mi obra más allá de lo que difunde la radio y la televisión, expresó en declaraciones a la prensa.

Defensor del buen arte, deplora que puedan existir más músicos que verdadera música o más poetas que poesía.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

5.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.