Festival BarnaSants 2011

El explorador necesario

por Carles Gracia Escarp el 06/03/2011 

Santiago Auserón presentó en formato dúo acústico su quinto disco vistiendo la piel de Juan Perro: Río negro.

Juan Perro - BarnaSants 2011

© Teresa Jiménez Castillo

Juan Perro y Joan Vinyals - BarnaSants 2011

© Teresa Jiménez Castillo

Festival BarnaSants 2011. Teatre Joventut de L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona). 5 de marzo de 2011.

Formato acústico a dúo: Juan Perro (voz y guitarra), Joan Vinyals (guitarra, armónica y segundas voces).

Repertorio: A ver si cae un rayo, José Rasca, El carro, Duerme zagal, Poco talento, Río negro, La misteriosa, Girasoles robados, El ala rota, Obstinado en mi error, Pies en el barro, El mirlo del pruno, No más lágrimas, Charla del pescado, Reina zulú, Malasaña, Una bestia que ruge, La nave estelar, A un perro flaco. Bises: Negril, Perla oscura, El forastero, Fonda de Dolores.

A una gran mayoría no descubriremos nada nuevo si decimos que Santiago Auserón es ya un clásico, músico de largo recorrido, la suya es una trayectoria artística que el tiempo se ha encargado de situar a la altura de su talento poco común, su obra ha ido -disco a disco- situándose en el lugar más apropiado para ser degustado por los mejores gourmets musicales como el más apetitoso de los platos sonoros. Auserón es uno de los grandes de la música popular en España, lo dicen sus notas y su voz inconfundible, única, que surco a surco, nota a nota, ha ido labrando su personal camino y sin duda dejará su imborrable huella sonora en esta vida a menudo tan perra, gracias en parte a sus discos llenos de calidez y calidad.  

Un repertorio consistente, rico, con “Río negro” son ya cinco discos firmados como Juan Perro, esa reconocible e interesante segunda piel suya, con una parroquia fiel que le sigue con ganas y con gran devoción, éstas son algunas de las importantes razones del camino andado en equilibrio por Auserón. En esta ocasión Perro se presentó en acústico en el Teatro Joventut, y bajo el ala de su sombrero nos trajo al Festival BarnaSants una colección de sus piezas seleccionadas, de su nuevo disco sonaron todas menos una (Pájaro de Siracusa), más el bonus track digital José Rasca y de los anteriores dejó una generosa muestra, y lo hizo en un delicioso formato intimista, a dúo con el gran Joan Vinyals, luz de guitarras en la escena.

De sus anteriores discos si no me desconté sonaron de Raíces al viento (1996) Perla oscura, A un perro flaco, Fonda de Dolores y Negril; de La huella sonora (1997) El ala rota y Obstinado en mi error; de Mr. Hambre (2000) El carro y Charla del pescado; de Cantares de velas (2002) No más lágrimas y La misteriosa. Sin duda buena cosecha y simpática esa ironía fina tan aragonesa con la que adorna la relación con su público cómplice en todo momento, bajo ese sombrero se esconde un gran showman en los directos.     

Su flamante “Río negro” salió a la venta el pasado mes de febrero y ya ha pasado por escenarios como el del Palau de la Música Catalana y seguirá mostrando sus más oscuras noches al personal durante 2011 con banda completa. Este es el segundo disco editado por su sello “La huella sonora” que nos lleva en esta ocasión y tras frecuentar por otros interesantísimos territorios sonoros hasta las muy caudalosas aguas de las músicas de Nueva Orleans, bebiendo de los clásicos del blues, R&B, country y del primer rock & roll,  todas los temas son obra de Juan Perro con atractivos textos en castellano que corriente abajo dan vida y colores a esta fusión entre ritmos negros y la lengua castellana, profundiza en un esos territorios sonoros y comparte su aprendizaje sabiamente asimilado con gran acierto, siempre deleita el explorador, ese es uno de sus grandes aportes a la música popular en castellano, que siga esa apasionada y necesaria búsqueda de Juan Perro, alimento y vida para tan intensas NEGRAS NOCHES.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

5.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.